dilluns, 29 de setembre del 2014

El agua, más antigua que el sol

El agua, comparada con la sangre por ser llamada "el líquido de vida". Pues bien, este famoso líquido tan esencial para la vida en este planeta tiene una incógnita, y es que desconocemos su origen.

Una investigación realizada por un equipo internacional de científicos dirigidos por la Institución Carnegie (EE.UU.) y ya publicada en la revista Science ha llegado a la conclusión de que gran parte del agua de nuestro planeta es más antigua que el mismo Sol, es decir, existía antes de que nuestro Sistema Solar comenzase su formación hace 4.600 millones de años, una información que pude llevar a deducciones diversas.



No hace falta que se asuste, o vaya a cepillarse los dientes pensando que cuando se enjuague saborea un auténtico líquido de museo astronómico, estos datos dan lugar a ideas que se refieren a que hay posibilidad que este líquido se encuentre en algunos planetas que habitan cerca de otras estrellas dentro de nuestra galaxia.


Si esto fuera, cierto (que es posible porque el agua se ha encontrado en cometas, lunas...), también existe una posibilidad de que se haya desarrollado vida en dicho lugar.

Al principio, el Sol estaba rodeado de un disco protoplanetario, llamado nebulosa solar, del que nacieron los planetas, incluido el nuestro.  Los investigadores recrearon en un laboratorio condiciones parecidas a la creación del Sistema Solar y llegaron a la conclusión de que llegó hielo (que sobrevivió) a los planetas después de su formación.



Esto se relaciona con el tema de Biología de 2ºBach en la parte de las biomoléculas orgánicas.

diumenge, 28 de setembre del 2014

Rastreando el cáncer

Un equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que las células responsables del cáncer y la resistencia a la quimioterapia, las células madre cancerígenas, poseen una propiedad luminosa que hará posible su rastreamiento de forma mas sencilla y barata .

Esto es debido a que estas celulas acumulan vitamina B2 que contiene un pigmento fluorescente verde; esto supone un impulso para la medicina y desarrollo de tratamientos oncológicos.

Entre un 1% y el 2% de la masa tumoral esta compuesta por las células madre tumorales, esto hace que sea difícil de aislar pero, autores del estudio indican que este descubrimiento contribuirá al aislamiento de las células auto-fluorescentes, al estudio de las resistencias a fármacos y ver las raíces responsables. 
Los investigadores demuestran que los pacientes de cáncer de páncreashígado, colon y pulmón, aumentan la poteina ABCG2 que es la que transporta la vitamina B2 hacia las vesículas intracelulares que proporcionan la luminosidad a las células.

Los investigadores creen que este descubrimiento hará posible encontrar  nuevos fármacos o combinaciones de ellos capaces de eliminar las células madre cancerígenas.
Fuente: pulsar aqui


Exceso de sinapsis en niños autistas

Un estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York ha puesto al descubierto el gen causante del autismo y por tanto una posible solución a este. 

La investigación se hizo en 23 cerebros de niños entre 2-9 años y adolescentes de 13-20 años con autismo y 23 cerebros sanos de las mismas edades.

Durante la infancia se produce un gran aumento de la formación de sinapsis en el cerebro. Más tarde, se genera un proceso denominado "poda"  para eliminar el exceso de estas. Al final de la niñez el número se ha reducido a la mitad en un cerebro sano.

Neurona de cerebro no afectado (Izquierda)
Neurona de paciente autista (Derecha)
Los niños y adolescentes que sufren autismo poseen un exceso de sinapsis en el cerebro, ya que su cantidad solo se reduce en un 16%. Además las espinas que se bifurcan de las neuronas tienen partes dañadas, lo que pone en evidencia un mal funcionamiento de la autofagia (proceso en el cual las células degradan y reaprovechan sus componentes cuando ya no cumplen su función).


Se rastreó el defecto de la poda en ratones hasta la proteína mTOR. Si hay un exceso de actividad en esta, la poda queda incompleta y la capacidad de reciclado de la autofagia disminuye. 
Se administró el fármaco  rapamicina, que inhibe la proteína mTOR y los cerebros de los ratones afectados restablecieron su funcionamiento normal.


Aunque existe esta misma proteína en los humanos todavía queda muchos por investigar ya que este fármaco tiene efectos secundarios no recomendables. Sin duda esto abre una nueva línea de estrategia terapéutica para el autismo.

Fuente original aquí

Esta noticia se encuentra relacionada con el tema dedicado a los genes del temario de biología de 2º de bachiller.

dissabte, 27 de setembre del 2014

"Corazón mecánico" un futuro hecho realidad

Recientes estudios indican que gracias a la disminución de los accidentes de tráfico cada vez hay menos donantes de órganos, por ejemplo: el corazón. Por ello, la demanda de órganos para transplantar ha aumentado considerablemente.



A causa de esto, innumerables científicos y médicos de todo el mundo intentan encontrar otra salida para solucionar esto. Tras indagar en varias ideas y alternativas decidieron que el corazón podía ser substituido, totalmente o parcialmente, por un "corazón mecánico", por un trasplante ortotópico o heterotópico.

 Operación Histórica, la primera en la historia de la medicina. Reemplazo Total del corazón con un Corazón Artificial en posición ortotópica (dentro del saco pericárdico).

  "El futuro del tratamiento de la insuficiencia cardiaca avanzada pasa por el aumento en el uso de corazones mecánicos. Hasta el punto de que el trasplante acabará quedando como una opción muy secundaria", afirma Nicolás Manito, jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco del hospital catalán.
 Según los estudios de The Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support, más de 10.000 personas enfermas de todo el mundo, han aplicado este método.
En muchos países como Alemania, EE.UU., España,..., ya han habido muchos casos de implantes de corazones mecánicos.

El tema sobre transplantes de organos pertenece a la unidad 19 "Inmunología", del apartado IV micobiología y autoconservación, del libro de 2º Bachillerato de biologia.

Si desea saber más información acerca de este caso haz click aqui.