Un tipo de célula inmune es clave para entender las alergias alimentarias
El sistema inmunológico necesita reaccionar rápidamente a las amenazas, como los virus, pero asimismo, ignorar los estímulos inofensivos. Si esta relación se rompe, surgen alergias. Un estudio ha descubierto que algunas células influyen en la tolerancia a alimentos.
En este estudio publicado por un equipo de investigadores en NYU, se identifica un tipo único de células intersticiales, células dendríticas tolerogénicas, reducen la respuesta inmune provocada por las proteínas de los alimentos. La investigación dio como resultado que los ratones con un mal funcionamiento de estas células, desarrollaban alergias alimenticias.
En investigaciones previas en el mismo grupo, ya se había comprobado que las células regulan la tolerancia frente a algunas bacterias intestinales, que también son necesarias para la digestión y otras funciones fisiológicas, aunque no se entendía cómo estaba regulada la tolerancia a los otros antígenos. «Este grupo de células dendríticas que expresa ROR son clave para la respuesta inmunitaria que evita los riesgos alimentarios», concluye Dan Littman.
Por otra parte, las células dendríticas procesan y presentan antígenos a las células T, que se convierten en células reguladoras o antinflamatorias. Sin embargo, en los ratones, en ausencia de estas células dendríticas tolerogénicas, hay un menos células T antiinflamatorias para controlar la inflamación causada por alimentos y exceso de células T inflamatorias, lo que causaba alergias e inflamación al exponerse a los antígenos.
Además, los investigadores encontraron los equivalentes a estas células en tejidos humanos. Si esto se confirma mediante otros experimentos, podría presentar nuevas formas de tratar alergias. Por ejemplo si una persona es alérgica a los cacahuetes, entonces se usan las células detríticas tolerogénicas para crear muchos más linfocitos T reguladores para ayudar a disminuir la respuesta alérgica.