dissabte, 17 de novembre del 2018

Descubren un talón de Aquiles de las células del              cáncer de próstata más agresivo



Células de cáncer de próstataEn nuestro país se diagnostican el pasado año 30.076 nuevos casos de cáncer de próstata, el tipo de tumor más común entre la población masculina. Un cáncer que, si bien en un gran número de casos no resulta mortal dado su lento crecimiento, causó solo en 2016 el deceso de 5.752 españoles. Y es que en el caso de que el tumor desarrolle resistencia no solo a la quimioterapia y la radioterapia, sino también a las terapias hormonales –los andrógenos, sobre todo la testosterona, colaboran en el crecimiento del tumor–, poco se puede hacer. No en vano, el cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia –o lo que es lo mismo, resistente a la ‘castración’– es muy agresivo y suele resultar letal. De ahí la importancia de un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), en el que se describe un fármaco experimental capaz de inducir a las células cancerígenas resistentes, que no así a las sanas, a ‘autodestruirse’

El fármaco ISRIB promueve la producción descontrolada de proteínas por las células cancerígenas, lo que acaba provocando su muerte

Los autores recurrieron a un fármaco experimental llamado ‘ISRIB’ que ya había demostrado en un estudio previo ser eficaz a la hora de revertir los efectos de P-eIF2a. Así que lo que hicieron fue administrarlo en ratones a los que trasplantaron tumores humanos con mutaciones en ‘MYC’ y ‘PTEN’. Y gracias al tratamiento, las células cancerígenas, ya de por sí muy agresivas, comenzaron a producir proteínas en tales cantidades que se agotaron y murieron. De hecho, los tumores comenzaron a encoger a las tres semanas de tratamiento con ISRIB, y al cabo de seis semanas interrumpieron totalmente su crecimiento.




Para ver la noticia al completo haga click  aquí.
















divendres, 24 de febrer del 2017

Se haya un gen crítico en el desarrollo de cáncer de pulmón y de páncreas

INVESTIGADORES ESPAÑOLES DEMUESTRAN QUE LA INHIBICIÓN  DEL GEN FOSL1 PROVOCA UNA REDUCCIÓN DRÁSTICA DEL TAMAÑO DE LOS TUMORES DE PULMÓN Y PÁNCREAS EN DISTINTOS MODELOS EXPERIMENTALES



Alrededor del 25% de los pacientes con cáncer de pulmón y del 90% con cáncer de páncreas presenta mutaciones en el gen KRAS, el oncogén, cada uno de los genes que pueden provocar la aparición de un proceso canceroso, para el que actualmente no existen terapias efectivas.

A través de una aplicación bioinformática, este equipo de investigación ha hallado el núcleo de ocho genes regulados por dicho oncogén.
Gen KRAS

Entre esos ocho se han centrado en la investigación  del FOSL1 ya que observaron que los afectados con mutaciones en KRAS con altos niveles del gen elegido muestran el peor pronóstico de supervivencia.

Lo más importante de todo esto es que la abstención de FOSL1 lleva a una reducción de los tumores. Esto puede ayudar a la producción de nuevos fármacos que ayuden a combatir contra estas enfermedades.


Para mas información, click aquí