divendres, 26 de maig del 2017

Las propiedades del chocolate

El chocolate es una delicia que a pocas personas no les desagrada. Tiene cacao ,y este nos aporta gran cantidad de grasas ,fibra , magnesio , potasio, magnesio y vitaminas del grupo B

El cacao es un alimento  antioxidante y muy estimulante para determinadas personas. Este alimento ayuda a que las personas se sientan bien , ya que al ingerirlo produce bienestar. Esto ocurre porque contiene sustancias con propiedades euforizantes que producen placer en  nuestros sentidos .

Resultado de imagen de chocolate
En este año 2017 , científicos de la universidad de salud de Boston descubrieron , a través de un estudio , que las personas que consumían entre dos y seis porciones semanales de chocolate , en este caso de cacao puro , ayudaba a prevenir en un 20% el riesgo de sufrir enfermedades como las arritmias. Una enfermedad que afecta al 4,3% de la población española y que provoca  latidos rápidos e irregulares del corazón .Pues bien , el cacao , gracias a su elevado contenido en flavonoles , que se encargan de proteger nuestros vasos sanguíneos, ayuda a bajar el riesgo de sufrirla


También hay que decir que un consumo desmesurado de cacao puede llevar a problemas de obesidad , y con ello del corazón . Es por ello que se debe consumir de forma equilibrada y no hacerlo en grandes cantidades.




Resultado de imagen de beneficios del chocolate



divendres, 15 de maig del 2015

El receptor adictivo



Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona publicado en <<Neuropsychopharmacology>> demuestra la posibilidad de inducir un comportamiento de tipo adictivo a la comida en ratones. La explicación es que un receptor de cannabinoide que se encuentra en nuestro cerebro parece ser la clave en las adicciones, desde la adicción al chocolate hasta la adicción a las drogas. 

Investigaciones recientes han relacionado la obesidad y los trastornos de ingesta alimentaria, algunos de los problemas más preocupantes y crecientes en los países desarrollados, con enfermedades de un perfil adictivo que podrían hacer a la persona más propensa a la adicción a las drogas debido a que comparten sustancias similares. 

Despueés de haber realizado el experimento con ratones, Maldonado explica <<este comportamiento de tipo adictivo se indujo mediante el empleo de comida de alta palatabilidad con gusto a chocolate que los ratones tenían que buscar de manera activa en una caja de comportamiento operante>> y añade <<tras un largo entrenamiento en la búsqueda de este tipo de comida los ratones que desarrollaron este comportamiento adictivo realizaron entre 600 y 2000 respuestas en una palanca activa para obtener un único pellet de 20 mg de comida con sabor a chocolate>>. 

Para más información, aquí.

diumenge, 17 de novembre del 2013

Una razón más para comer chocolate


Investigadores de la Universidad de Granada(UGR) han comprobado que comer chocolate se asocia con niveles menores de grasa corporal, siendo independiente de la actividad física o la dieta que se lleve a cabo. 

La investigación ha sido publicada por Nutrition. Los expertos han analizado cómo influye el consumo de chocolate en los niveles de grasa total y abdominal. Así mismo el estudio desmiente la creencia de que comer chocolate engorda y para ello ha tomado como muestra a los adolescentes que participaron en el estudio HELENA. Es importante tener encenta que la investigación descartó que las variables sexo, edad, madurez sexual, ingesta energética total, ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, consumo de té y café y actividad física de los adolescentes afectaran a este estudio.

El resultado de la investigación desveló que un mayor consumo de chocolate se asociaba a niveles más bajos de grasa total y abdominal, a partir de el índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal y perímetro de cintura. En el estudio participaban 1458 adolescentes de entre 12 y 17 años.

Aunque el chocolate es un alimento con alto valor energético (rico en azúcares y grasas saturadas), estudios realizados en adultos muestran que su consumo va ligado de un menor riesgo de trastornos cardiometabolicos. Así pues se sabe que éste es rico en flavoniodes, que es un gran antioxidante, anti-trombótico y anti-inflamatorio, además de efectos antí-hipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica.

Los científicos insisten en que a pesar de los beneficios del chocolate debe  moderarse su consumo, pues todo lo bueno en exceso es perjudicial. 

Los resultados del estudio nos aportan un mayor conocimiento de los factores que subyacen en el control del peso y a su mantenimiento, por lo que tiene gran importancia a nivel nutricional. 
En lo que a nosotros nos afecta he incluido la noticia en la asignatura de biología humana puesto que la nutrición es uno de los núcleos de estudio. 

Más información pincha aquí.


dimecres, 30 d’octubre del 2013

Un placer delicioso.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada han demostrado científicamente que el chocolate negro no engorda, es más ,un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa en todo el cuerpo.
Para saber esto, los científicos observaron el comportamiento de unos 1500 adolescentes en cuanto al consumo diario de chocolate y cruzaron los resultados con sus índices de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el perímetro de la cintura, sin tener en cuenta la edad ,el sexo, actividad física y ingesta energética total de cada uno .


 

En cantidades moderadas el consumo de chocolate es bueno, pero indudablemente el exceso puede ser perjudicial.
Según Magdalena Cuenca García, autora principal del articulo, aunque el chocolate está considerado un alimento rico en azúcares y grasas saturadas, se asocia con un menos riesgo de trastornos cardiometabólicos. El chocolate es un alimento rico en flavonoides, que proporcionan propiedades saludables.

Para más información pinche aquí.

dilluns, 8 d’abril del 2013

Fabrican chocolate más sano y menos calórico

No es nada nuevo el hecho de que el chocolate tiene un gran número de calorías, por ello, un grupo de investigadores ingleses han sustituido la grasa del chocolate por zumo de frutas. El objetivo de esta investigación es tratar de que este delicioso dulce sea más sano. El resultado del experimento es notablemente bueno ya que se ha conseguido que el sabor del chocolate sea el mismo y que este "nuevo" chocolate sea ya comerciable.

Este experimento se ha expuesto en  el congreso de la Sociedad de Química Americana, y en él se puede observar que hasta el 50% de las grasas del chocolate pueden ser sustituidas por  zumo de fruta, agua con vitamina C o cola light. La única diferencia entre el chocolate y el resultante de la sustitución es que el resultante es mucho más sano, ya que como he dicho antes el sabor es el mismo, según los químicos de la Universidad de Warwick, en Reino Unido.


El zumo utilizado para sustituir las grasas del chocolate se ha utilizado en forma de micro-burbujas, de manera que se mantiene además del sabor la textura del mismo. También se mejora la conservación de este, porque se ha demostrado que así desaparece la película blanca que aparece sobre la sustancia cuando pasa bastante tiempo.

El investigador Stefan AF Bon, espera entrar próximamente en la industria alimentaria ya que su propuesta de un chocolate mucho más sano y conservando su sabor es muy novedosa y podría funcionar muy bien.

De momento se ha experimentado con chocolate negro, blanco y con leche, y zumo de manzana, naranja y arándano.

Esta noticia ha sido extraída de: NOTICIA