dijous, 31 de maig del 2018

La moda verde


En los últimos años el vegetarianismo/veganismo ha aumentado considerablemente por lo que los productores de alimentos no han tardado a echarse al carro poniendo en nuestras tiendas y supermercados productos etiquetados como "vegan".Las estanterías se han llenado de yogures de soja , hamburguesas , vegetales, tofu, incluso veganesa (mayonesa vegana)…
Algunos productos que ya eran comunes en el mercado como el gazpacho también han sido etiquetados como "vegan",lo que quiere decir que los supermercados y tiendas tienen ahora un rentable mercado vegano en el cual poder beneficiarse ya que incluso empresas cárnicas que hace unos años se reían de los veganos/vegetarianos ahora han sacado productos veganos como Campofrío, Noel, incluso Cacaolat ha lanzado su batido de chocolate de avena etc.Hasta aquí todo bien ya que la prueba del auge de este tipo de alimentos es que la sociedad cada vez esta mas concienciada y intenta ser más justa acerca del trato que los animales reciben pero ¿Son tan sanos estos productos como parecen?

Aunque desde el punto de vista ideológico caminamos hacia un futuro mejor si lo miramos desde un punto de vista más nutricional podremos encontrar que algunos de estos productos por muy etiquetados como "vegan" estén siguen sin ser saludables ya que muchos de ellos se tratan de alimentos ultraprocesados.

Resultado de imagen de no a los ultraprocesados veganos
Es obvio que toda esta demanda no es solo por la comunidad vegetariana si no por gente que cree que por ejemplo cambiando los embutidos por los embutidos vegetarianos esta comiendo de una manera más saludable y por desgracia no es así ya que ese embutido estaría hecho de almidón , grasa de mala calidad ,sal y saborizantes . Por eso no se debe guiar por que el producto tenga una v para que sea saludable los alimentos veganos más saludables siguen siendo las frutas , verduras etc y muchos de ellos no están ni etiquetados como "vegan", por eso si quieres tener una alimentación saludable deberías comer estas y no los ultra procesados vegetarianos . Por eso lee la etiqueta antes de comprar el producto.

Para ir a la noticia original haz clic aquí

dissabte, 24 de febrer del 2018

El ultraproceso provoca el aumento del cáncer

Según un reciente estudio en la universidad de La Soborna(París) el continuo consumo de productos ultra procesados podría ser uno de los factores consecuentes en el aumento de personas con  cáncer

Este tipo de alimentos contiene muchas grasas saturadas, sal y azúcar así como grandes cantidades de aditivos que ha dado como resultado que consumir aumentar en un 10% la cantidad de alimentos ultra procesados ingeridos causaría un 12% mas de cánceres de varios tipos algunos rápidos de detectar como el de mama y otros más difíciles como el de próstata.

Este problema afecta sobretodo a los países desarrollados donde estos alimentos podrían significar el 50% de la dieta de una persona para confirmar esta hipótesis el estudio investigo a 105.000 personas durante unos 5 años con una media de 43 años teniendo en cuenta varios factores de riesgo como la edad ,riesgo ,fumadores y no fumadores y dio como resultado que el aumento de la ingesta de estos alimentos puede provocar un aumento de los enfermos de cáncer en las próximas décadas.

Esta noticia fue publicada en el diario EL MUNDO el 15/02/2018
Noticia original

Las ventajas de la ingesta de bacterias

El cerebro y los intestinos están conectados cosa que hace que nuestra alimentación influya en el cerebro es la conclusión a la que han llegado en el encuentro de la sociedad Española de probióticos y prebióticos en el cual investigadores de las universidades de Almería y Castellón han expuesto su investigación acerca del beneficio de la ingesta de bacterias en productos lácteos en enfermos de fibromialgia donde se ha podido observar que  reduce la impulsividad a la hora de tomar decisiones así como también facilita la adaptación y los cambios de tarea.

Para este experimento fueron usados los enfermos de fibromialgia debido a los síntomas que padecen ya sea olvidos ,falta de concentración ,constantes cambios de ánimo cansancio continuado, el experimento duro ocho semanas durante las cuales a los pacientes se les administraron probióticos orales a través de capsulas pasado este tiempo los pacientes se sometieron a tareas experimentales y cuestionarios así como también se recogió una muestra de heces así como también se hizo un análisis del nivel de cortisol para ver la influencia directa que habían tenido estos microorganismos en la flora intestinal así como también medir el nivel de estrés de los pacientes.

Los resultados fueron positivos debido a que los pacientes a los que se les subministraron las bacterias mostraron una menor impulsividad y también un menor tiempo de reacción.

Esta noticia fue publicada por el periódico EL PAÍS el 08/02/2018
Noticia original