Empezó con la pregunta de por qué necesitamos dormir, a parte de para consolidar nuestra memoria y permitir al organismo realizar una limpieza general. Ya se había observado que por la falta de sueño se habían dado numerosos casos de obesidad, o enfermedades cardiovasculares y hasta podría llegar al cáncer. Pero en estos dos estudios realizados, se llevó una observación más precisa a nivel molecular.
![]() |
Cerebro de un ratón. |
Lo primero que encontraron los científicos fue que, ya que nuestros ciclos de sueño están tan marcados, estos se descomponen cuando no hay descanso. Seguidamente, analizaron una muestra de ARN mensajero, encargado de producir proteínas, y observaron algo muy curioso: así como en cerebros que descansan, mientras dormimos el ARNm se encarga de producir proteínas allí dónde ocurren las sinapsis para potenciar las funciones cognitivas. Pero en cambio, cuando el cerebro no descansa, el ARNm está en su sitio pero no produce proteínas.
![]() |
La falta de sueño produce falta de concentración. |
Así pues, se concluyó que los ratones que no dormían perdían casi el cien por cien de su capacidad cerebral. Esta conclusión ha llevado a los científicos a pensar que sería posible crear un fármaco capaz de eliminar los daños causados en el cerebro por la falta de sueño.
La noticia original proviene del periódico El País
También la revista Science ha compartido un artículo sobre la investigación.