Se demuestra que el aceite de palma favorece a la metástasis en enfermos de cáncer
La metástasis, es la causante de aproximadamente el 90% de las muertes de enfermos con cáncer. Cada vez más estudios demuestran que una dieta rica en ácido palmítico aumenta la probabilidad de que las células cancerígenas se extiendan.
En uno de los últimos estudios, realizados por la revista Nature, se ha observado que ratones sometidos a una dieta rica en ácido palmítico, aunque sea por un breve período de tiempo, han desarrollado con más facilidad metástasis. Esto se debe a que este ácido actúa sobre el genoma de las células metastásicas.
Aunque hay estudios desde 2017, en los cuales ya se conocía una correlación entre el aceite de palma y la metástasis, actualmente se ha descubierto que existe un factor de memoria de la capacidad metastásica, y que por tanto, puede ser perjudicial incluso meses después de estar expuestas a este ácido.
Los científicos han observado que este proceso solo ocurre con el aceite de palma, pero que no ocurre con el ácido oleico o el ácido linoleico. Esto demuestra que la agresividad metastásica no solo tiene que ver con el metabolismo de grasas, sino que también influyen las modificaciones epigenéticas producidas cuando se ingiere este aceite.
Para que una célula tumoral pueda establecer una metástasis, primero debe desprenderse del tumor de origen, introducirse en los vasos sanguíneos o linfáticos, alcanzar otro órgano vital y sobrevivir y crecer allí. En este estudio, los autores han identificado que una dieta rica en ácido palmítico permite a las células tumorales crear una red neuronal alrededor del tumor y propagarse a otros órganos más fácilmente.
Si bien el estudio es esperanzador porque abre nuevos caminos para la investigación y el desarrollo de terapias dirigidas a evitar específicamente la metástasis, existen limitaciones.