divendres, 2 de març del 2018

El Omega 3 reduce la acumulación de colesterol en las arterias

Suplementar en tu dieta el ácido graso poliinsaturado omega-3 previene el aumento de colesterol en la pared arterial. Esta es la conclusión de el nuevo estudio de la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Mercedes Ferrer (este resultado se observó en ratas de laboratorio).

A parte del colesterol, los investigadores detectaron multitud de productos derivados de la oxidación del colesterol, considerados los causantes del desarrollo de aterosclerosis y como un factor de riesgo cardiovascular más importante que el colesterol.

Los principales factores de riesgo cardiovascular son la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo, pero la pérdida de hormonas sexuales también influye considerablemente en la aparición de enfermedades cardiovasculares, que no se deben de tomar a la ligera pues estas enfermedades son la primera cause de muerte en nuestro país.


Así, en ratas macho orquidectomizadas (a las que se ha extirpado quirúrgica-mente los testículos y prestan niveles muy bajos de andrógenos) se ha descrito un incremento del estrés oxidativo y de sustancias vasoconstrictoras (prostranoides) que disminuyen el efecto vasodilatador de otras sustancias, como el óxido nítrico.

También el perfil lipídico de estos animales se ve afectado, de modo que presentan niveles elevados de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad. Además, este desequilibrio en la producción de distintos factores induce una disminución del diámetro de arterias implicadas en la regulación de la presión arterial.

Si te interesa la noticia y quieres saber más, no dudes en consultar el post original aquí.
Mi nombre es Diego Galiana y espero que hayas disfrutado del artículo 😏

dijous, 4 de maig del 2017



Nueva síntesis de ácidos grasos

Los ácidos grasos son lípidos que se utilizan en muchos procesos industriales, como la fabricación de jabones o tintes. 

Los métodos clásicos para sintetizar ácidos grasos utilizan reactivos tóxicos y peligrosos como el monóxido de carbono. Existen alternativas que producen ácidos grasos a partir de productos naturales, pero suelen dar mezclas muy difíciles de purificar.

Resultado de imagen de ácidos grasos
El profesor Rubén Martín, del instituto ICIQ, ha preparado un catalizador de níquel que resuelve estos dos problemas, ya que consigue sintetizar ácidos grasos puros a partir de hidrocarburos y CO2, que es menos tóxico que el monóxido de carbono. De esta forma, mezclas de hidrocarburos, olefinas y otros derivados del petróleo podrán convertirse de manera fácil en ácidos grasos.


Además, estos investigadores vieron que la reacción puede regularse con la temperatura. Cuando varía la temperatura, el níquel se desliza por la cadena del hidrocarburo. Con temperaturas frías, el níquel incorpora el CO2 cerca de los extremos de la cadena.

Los investigadores concluyen que este método consigue que el CO2 se incorpore en sitios específicos de los hidrocarburos, manteniendo su estructura y quiralidad.

Aquí os dejo un vídeo de la biosíntesis de los ácidos grasos.

Me ha parecido un artículo interesante ya que mezcla la biología con la química, y habla de lo ácidos grasos, un tema explicado en clase. Además, me he enterado de muchas cosas acerca de este tema.

Este artículo está relacionado con el bloque 'I. Las moléculas de la vida' del libro de Biología de 2 de Bachillerato.

Para más información, pulse aquí.

dissabte, 17 de maig del 2014

COMBATIR LA ANSIEDAD GRACIAS AL ACEITE DE OLIVA

Investigadores del Hospital Nacional de Paraplégico, ha descubierto un nuevo beneficio del ácido oleico, del aceite de oliva, con el cual se puede tratar la ansiedad y el dolor asociados con el nervio periférico.
Para ello ha sido modificada una molécula del aceite de oliva, como también los ácidos grasos (omega 9) para calmar el dolor. 

Para llegar a esta conclusión , los investigadores han hecho un estudio con ratones, comprobando su efecto analgésico en uno de los dolores más dificiles de tratar que hay "el dolor neuropático".
La molécula con la que se han realizado los experimentos proviene de un ácido graso natural que es muy abundante en las aceitunas de la variedad cornicaba de Montes de Toledo.

Para concluir podríamos decir que este tratamiento al ser administrado por via oral, tendría muchas posibilidades de ser administrado como fármaco a una gran cantidad de pacientes, haciendo que se redugera su dolor.

Esta noticia la incluyo en el temario de biología relacionado con las manipulaciones geneticas.

Para más información sobre la noticia pinche aqui.

diumenge, 1 de desembre del 2013

Los ácidos grasos no son tan buenos como se piensa

Una nueva investigación con casi 70.000 pacientes afirma que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 no se relacionan con un menor riesgo de muerte cardiaca, muerte súbita, ataque cardíaco o derrame cerebral.



Hasta ahora, algunos ensayos clínicos apoyaban el tratamiento con  este tipo de ácidos grasos poliinsaturados de origen marino para prevenir riesgos cardiovasculares, mientras que otros ensayos rechazaban sus efectos. Aunque el posible mecanismo de acción no estaba claro, los científicos a favor afirmaban cierta capacidad de los omega-3 para reducir los niveles de triglicéridos, prevenir arritmias graves e incluso disminuir la agregación plaquetaria y la presión arterial.


 Las principales sociedades de cardiología recomiendan el uso de los ácidos grasos omega-3, ya sea en forma de suplementos o mediante asesoramiento dietético, en pacientes después de un infarto de miocardio.
La Administración de Alimentos y Fármacos de EE UU  ha aprobado su ingesta solo para bajar los triglicéridos en pacientes con hipertrigliceridemia. En Europa, algunas agencias nacionales de reglamentación han aprobado la administración de ácidos grasos omega-3 para disminuir el riesgo cardiovascular.

dimecres, 23 de novembre del 2011

La pitón contra males cardiovasculares

En un estudio reciente, realizado por investigadores norteamericanos, se ha descubierto un hecho sorprendente. La pitón de Birmania, una de las serpientes más grandes del mundo, segrega unos ácidos grasos cuyas propiedades parecen prevenir y combatir ls enfermedades del corazón humano, produciendo un crecimiento cardíaco en los organismos vivos.

Durante la ingesta de comida de la pitón, también se produce el incremento del superóxido dismutasa, que produce efectos protectores para el musculo cardíaco.
Tal y como se describe en esta noticia, este descubrimiento seria realmente bueno para aquellas personas con enfermedades cardíacas, que no pueden realizar ejercicio y que les llevaría a poder desarrollar algún tipo de tratamiento que hiciera aumentar el crecimiento de las células del corazón.

Algunos ácidos grasos afectan al páncreas

Un estudio sacado en la página web de Mapfre, desvela que el ácido oleico (abundante en el aceite de oliva virgen) y los ácidos grasos poliinsaturados n-3 (presentes en la grasa del pescado) actúan sobre las células implicadas en el desarrollo de la pancreatitis, una enfermedad que además de oxidar el páncreas, lo inflama. Por lo tanto hablamos de unos ingredientes básicos bien para prevenir o para aumentar los riegos de dicha patología.

Este estudio forma parte de una investigación realizada por el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, en la cual han analizado los componentes de la dieta mediterránea incluyendo también cuál su papel a la hora de prevenir o acentuar un daño celular.

El departamento de investigación ha realizado un experimento “in vitro” que da a conocer la influencia que tiene “in vivo” que se ingesten un tipo de ácidos grasos o otros, ya que así cambiaría también la membrana y por lo tanto este cambio afectaría directamente a la respuesta de la célula y provocaría un daño que se trata de la patología que denominamos pancreatitis aguda.

Este estudio se trata de un experimento realizado examinando como los ácidos grasos afectan en los mecanismos celulares del proceso inflamatorio del páncreas. Este proceso lo realizaron en ratones para así observar su reacción y sacar dichas conclusiones.

También es cierto que la alimentación tiene un papel muy importante en esto ya que actua a través de sus nutrientes sobre estos procesos, y así evita o disminuye los daños y los efectos oxidantes y inflamatorios de ciertos ácidos grasos.