divendres, 2 de març del 2018

El Omega 3 reduce la acumulación de colesterol en las arterias

Suplementar en tu dieta el ácido graso poliinsaturado omega-3 previene el aumento de colesterol en la pared arterial. Esta es la conclusión de el nuevo estudio de la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Mercedes Ferrer (este resultado se observó en ratas de laboratorio).

A parte del colesterol, los investigadores detectaron multitud de productos derivados de la oxidación del colesterol, considerados los causantes del desarrollo de aterosclerosis y como un factor de riesgo cardiovascular más importante que el colesterol.

Los principales factores de riesgo cardiovascular son la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo, pero la pérdida de hormonas sexuales también influye considerablemente en la aparición de enfermedades cardiovasculares, que no se deben de tomar a la ligera pues estas enfermedades son la primera cause de muerte en nuestro país.


Así, en ratas macho orquidectomizadas (a las que se ha extirpado quirúrgica-mente los testículos y prestan niveles muy bajos de andrógenos) se ha descrito un incremento del estrés oxidativo y de sustancias vasoconstrictoras (prostranoides) que disminuyen el efecto vasodilatador de otras sustancias, como el óxido nítrico.

También el perfil lipídico de estos animales se ve afectado, de modo que presentan niveles elevados de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad. Además, este desequilibrio en la producción de distintos factores induce una disminución del diámetro de arterias implicadas en la regulación de la presión arterial.

Si te interesa la noticia y quieres saber más, no dudes en consultar el post original aquí.
Mi nombre es Diego Galiana y espero que hayas disfrutado del artículo 😏

dissabte, 25 de febrer del 2017

Nova forma d'actuació del colesterol?

Fa poc, uns investigadors relacionats amb l'Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques i de l'Hospital Charité de Berlín (Alemanya) han descobert una nova possible funció del colesterol.

Ja sabem que un excés d'aquest és perjudicial, ja que ens pot causar aterosclerosis, una malaltia derivada de l'estretiment i enduriment de les arteries causat pel mateix. Però també és important dir que és indispensable per a viure. Es troba en les membranes cel·lulars del nostre organisme, i el cos el necessita per a fabricar hormones, àcids biliars, vitamina D, i altres substàncies. Aleshores qualsevol estudi relacionat amb aquest és molt important.

Font de la imatge

Fins ara sols se sabia que el colesterol podia regular l'activitat de les proteïnes GPCRs des de fora; alterant les propietats físiques de la membrana o adherint-se a la pròpia proteïna de manera superficial, però és ara quan s'ha descobert que també pot actuar directament en l'interior d'aquest grup de proteïnes establint una connexió no molt clara fins al moment.
D'aquesta forma podem afirmar que el colesterol interfereix de forma important en la funció d'una proteïna cerebral. I com aconsegueix portar a terme aquesta funció? Primer, s'allibera de la membrana neuronal i se'n va a invadir l'interior del receptor d'adenosina per a arribar al centre actiu. Tot seguit, sabent que l'adenosina pertany al grup de receptors acoblats a proteïnes G, interfereix en la comunicació entre cèl·lules. I per què pot causar açò problemes? La resposta és que a causa del fet que aquesta família de proteïnes (les GPCRs) participa en molts processos importants (interpretació d'estímuls com la vista, el gust, l'olor...i del sistema immunològic entre altres)i, si falla, serán  previsibles malalties com l'alzheimer.

Font de la imatge

 Els investigadors van poder deduir açò gràcies a simulacions moleculars molt avançades i en col·laboració amb la Universitat de Castella-La Manxa ho van poder demostrar definitivament, per a poder afirmar ja, que el colesterol modifica l'adenina gràcies a que pot accedir també al seu interior.

Des del meu punt de vista crec que amb notícies com aquesta ens podem adonar del gran treball que realitzen dia a dia els investigadors i de la seua efectivitat com en aquest cas. Amb aquest estudi s'ha descobert una nova possibilitat que té el colesterol d'actuar que no sabíem i estic segura que actualment també ignorem altres funcions que en un futur es descobriran. Espere que servisquen per a poder curar malalties que ara no tenen encara cura. Per això hem de recolzar al màxim investigacions com aquestes que són les que al final ens proporcionaran beneficis més valuosos

Aquesta notícia està relacionada amb els temes de: glúcids, proteïnes, embolcall nuclear i immunologia de biologia de 2n de Batxiller.

Font de la noticia aquí

dissabte, 22 de febrer del 2014

Disminuye el colesterol con la "Hierba del sapo"

Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM han realizado estudios experimentales para comprobar las propiedades de la "hierba del sapo" (Eryngium heterophyllum). Esta planta es utilizada en la medicina tradicional mejicana para reducir el colesterol y los triglicéridos.



La hipercolesterolemia es un problema de salud que afecta a 147 millones de personas en el planeta. Se tarta de una alteración metabólica caracterizada por el incremento en los niveles de colesterol en la sangre, cuando los valores sobrepasan los 200 miligramos por decilitro, y es el factor de riesgo número uno para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares causadas por ateroesclerosis. El tratamiento utilizado actualmente para reducir el nivel de colesterol es limitado y utiliza estatinas; principio activo más generalizado en los fármacos comerciales.

Uno de los investigadores realizó un estudio con ratones donde comprobó que el extracto hidro-alcohólico reduce los niveles de colesterol, después de evaluar una dosis de 100mg.

En el estudio realizado se recolectó y preparó el extracto y se realizaron pruebas en ratones con altos niveles de colesterol. Tras ser recolectada, se clasificó taxonómicamente y luego se sometió a maceración y análisis toxicológicos, espectroscópicos y cromatográficos en el laboratorio. Se emplearon cinco grupos experimentales de seis ratones; "el control fue de animales sanos con dieta normal y agua y los otros cinco se alimentaron con una dieta rica en colesterol, aunque a uno de ellos no se le dio tratamiento con la planta", según explicó uno de los investigadores. Uno de los tres grupos enfermos fue tratado con estatina y los otros dos con una dosis de 100 y de 500mg de extracto de "hierba de sapo".

Los resultados del estudio concluyeron que la hierba del sapo es más eficiente a la dosis de 100mg y que su administración no daña los tejidos hepáticos.

En mi opinión, se trata de un artículo interesante porque demuestra la capacidad de ciertas plantas y remedios naturales frente a medicamentos producidos por el hombre. También es interesante porque podría ayudar a contrarrestar ciertas enfermedades como las nombradas en el texto.

Podemos relacionar esta noticia con el tema 3 del libro de Biología, Lípidos, ya que en él aparece el colesterol. También podría tener relación con la asignatura de Biología Humana puesto que al estudiar los sistemas y aparatos del cuerpo humano, se estudian enfermedades asociadas a ellos, como las cardiovasculares

Si quieres saber más, clica aquí.

divendres, 29 de novembre del 2013

Colesterol alto, mayor riesgo de cáncer de mama.

  Un subproducto del colesterol impulsa el crecimiento y la propagación de los tipos más comunes de cáncer de mama, según se ha demostrado en un estudio realizado con ratones. No obstante, algunos medicamentos, como las estatinas, que actúan contra el colesterol, parecen disminuir el efecto de este.


    
  Los científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han realzado un estudio sobre cómo puede influir el colesterol en el cáncer de mama. Los resultados obtenidos han sido publicados este 29 de noviembre de 2013 en la revista "Science".

     
   El trabajo realizado con ratones ha determinado esta relación, destacándola en mujeres posmenopáusicas. Como solución se proponen cambios en la dieta o terapias farmacológicas para disminuir la presencia de colesterol, y así el cáncer de mama.
  En estudios anteriores se estableció una relación entre la obesidad, en concreto entre el elevado colesterol, y el cáncer de mama, pero no se conocía el mecanismo que lo explicara. Al parecer una molécula abundante en el colesterol, un metabolito, denominada 27HC imita al estrógeno y puede accionar el crecimiento del cáncer de mama.

Pulmón con 27HC. En el centro nódulo metastásico.

   A partir de este punto, los científicos quisieron comprobar si disminuyendo el colesterol conseguirían un efecto contrario. El resultado fue positivo; mediante fármacos, como las estatinas, que reducen el colesterol, disminuye también el riesgo de cáncer de mama. Para probarlo, primero experimentaron con ratones y luego con tejidos humanos.

   Continuando con el desarrollo de este estudio, se investigará si también puede aplicarse a otros tipos de cáncer, como comentó el autor principal del estudio, Donald McDonnell,director del departamento de Farmacología y Biología del Cáncer en Duke: "Los pasos a seguir ahora incluyen estudios clínicos para verificar los resultados potenciales, así como más investigación para determinar si 27HC desempeña un papel en otros tipos de cáncer".

    Se trata de una noticia de gran interés, puesto que con ella descubrimos que cuidar el nivel de colesterol en nuestro cuerpo es saludable por varios motivos, entre ellos reducir el riego de cáncer de mama.


   Podemos relacionar esta noticia con el tema 3 del libro de Biología, donde se habla de lípidos y aparece el colesterol, y con el tema 16, que trata de mutaciones y manipulaciones genéticas e incluye los procesos cancerosos. 

     Si quieres ampliar esta información, clica aquí.


diumenge, 28 d’abril del 2013

La ingeniería genética como solución al colesterol malo.

Más información en Noticias de la ciencia

Mediante el uso de ingeniería genética se ha logrado producir unos tomates que producen un péptido el cual elimina el colesterol malo, imitando el colesterol bueno, conoocido por eliminar de las arterias al colesterol malo.

Un equipo de doctores de Los Ángeles fueron quienes fabricaron estos tomates, los introdujeron dentro de una dieta rica en grasas la cual era ingerida por unos ratones que no poseían la capacidad de eliminar el colesterol malo y presentaban inflamación y aterosclerosis cuando tomaban dicha dieta. Cuando estos ratones comían los tomates enriquecidos con el péptido tuvieron menores niveles de inflamación, mayor actividad de una enzima antioxidante asociada con el colesterol bueno, niveles más altos de colesterol bueno y menores niveles de un ácido promotor de tumores que acelera la acumulación de placa en las arterias de modelos animales. Después de algunas horas se detectaba el péptido en el intestino delgado pero no en la sangre, se piensa que el péptido actúa en el  intestino delgado y luego es degradado a aminoácidos antes de ser absorbido en la sangre, como sucede con los demás péptidos y proteínas del tomate.

Este nuevo descubrimiento podría ayudar a prevenir la aterosclerosis de origen alimentario, ya que si se escoge el intestino delgado donde actúa el péptido como objetivo se irradicaría la producción de placa en las arterías que puede dar lugar a ataques en el corazón y derrames cerebrales.

diumenge, 18 de novembre del 2012

Efecte beneficiós de la síndria per a la salut cardíaca


Després de realitzar un estudi amb ratolins, es va deduir que un grup de ratolins que van ser alimentats amb síndria van tindre menys pes, menys colesterol i menys acumulació de placa arterial, respecte al grup de ratolins que no la va consumir.


Els creadors d'aquest estudis estaven interessats amb un compost present en la síndria anomenat citrulina, que en altres estudis es mostrava que pot disminuir la pressió arterial, després de que aquest observaren els seus resultats van veure que la citrulina influeix de forma important en la salud cardiovascular.
Encara que els ratolins dels investigadors no van experimentar una disminució de la pressió arterial, aquells ratolins que van beure síndria a l'hora de alimentar-se amb una dieta en grasses saturades i colesterol, van patir aproximadament un 30% menys de pes, un 50% menys de colesterol, una reducció sobre el 50% menys de colesterol, així com un alt nivell de citrulina, a comparació dels ratolins que no van consumir síndria.

En la meua opinió, crec que es cruel experimentar amb animals, encara que en aquest estudi no ixen perjudicats. Es una gran avantatja que una fruita tan accessible i popular entre nosaltres siga tan beneficiosa per a la nostra salud cardiovascular.

La notícia ha sigut extreta de Noticias de la Ciencia

diumenge, 11 de novembre del 2012

Contra el colesterol, una vida saludable, una alimentació equilibrada i activitat física


Notícia extreta del diari digital 20 minutos, el 7 de Novembre del 2012

Segons un estudi realitzat per la Societat Espanyola de Metges d'Atenció Primaria (SEMERGEN), un 68% dels espanyols no canvien els seus hàbits per evitar un excés del seu colesterol.



Per a començar el colesterol és un esterol (lípid) que es troba en el plasma de la sang i en els teixits de l'organisme. És un dels factors que augmenten les possibilitats de patir una malaltia cardiovascular i que nosaltres podem modificar millorant els nostres hàbits.
Podem distingir dos tipus de colesterol: el colesterol bo o HDL i el colesterol dolent o LDL.
Una part del colesterol total prové del primer, que és el que produïm en el fetge nosaltres. La seua funció és eliminar l'excés de colesterol en sang i evitar el taponament de les artèries.
D'altra banda, l'alimentació subministra al nostre cos el colesterol LDL.  Aquest contribueix a l'acumulació de colesterol en les artèries i a l'aparició d'arterosclerosi.
Per tant, un excés del colesterol total en la sang és perjudicial per a l'organisme. No obstant això, és necessari l'existència d'aquest per regular les hormones masculines, femenines i de l'escorça suprarenal, fabricar àcids biliars de la bilis i ajudar en la formació de la vitamina D, que regula el metabolisme del calci i el fòsfor.






El risc de colesterol elevat, o hipercolesterolèmia, sol augmentar amb l'edat, i el trastorn és més comú en les dones que en els homes. Però, en l'actualitat, aquest excés de colesterol cada vegada és més comú entre els xiquets i adolescents, degut al sedentarisme i una dieta rica en greixos i calories.

Per evitar tindre uns valors elevats de colesterol en l'organisme, és necessari portar una dieta saludable, equilibrada i variada, que no aporte al cos un excés de calories; evitant els greixos saturats i els greixos "trans" de procedència artificial. També l'activitat física i no fumar, ajuden a mantenir el colesterol en uns valors moderats.

Us deixo amb un vídeo, que ens explique amb més profunditat que fer per reduir el colesterol.




Aquesta notícia estaria relacionada amb la matèria de Biologia  (o també en Biologia Humana, però he considerat la primera), en l'apartat de els lípids , més concretament en l'estudi dels lípids sense àcids grassos, que vam estudiar fa poc en classe.

dissabte, 19 de maig del 2012

HDL y LDL

Según un articulo publicado en el País, a través de un trabajo realizado por el instituto de investigación del hospital del Mar, se ha comprobado que un alto nivel en colesterol HDL, conocido como colesterol bueno, no reduce la posibilidad de padecer un ataque cardíaco y dieron una nueva hipótesis de que lo importante no es la cantidad, sino la calidad.
El estudio constó de una investigación genética sobre personas que tenían alteraciones relacionadas con un aumento de producción de colesterol HDL. Después de estudiar más de 100.000 casos llegaron a la conclusión de que no existe relación entre el colesterol HDL y el menor riesgo de padecer un infarto, aunque por otro lado llegaron a la conclusión que el colesterol malo, el LDL, si tenia una gran relación en el aumento de posibilidades de padecer un infarto.
La conclusión a la que llegaron con este estudio es que el HDL no tiene relación con la probabilidad de infarto, mientras que el LDL si que tiene relación con este. Y por otro lado, que el HDL son biomarcadores del riego de padecer un ataque al corazón en un futuro, aunque no por la cantidad en la que aparece en las venas y arterias.

dimarts, 22 de novembre del 2011

Un estudio muestra que el té verde puede reducir el LDL-colesterol

Según estudios realizados recientemente, el té verde ya sea en taza o cápsulas podría reducir el colesterol "malo". Gracias a su alto contenido en antioxidantes, el té verde evita la oxidación del colesterol además de tratarse de una bebida hipolipemiante, es decir, capaz de reducir los niveles de LDL-colesterol y de triglicéridos plasmáticos, al tiempo que eleva los niveles de HDL-colesterol, el colesterol "bueno".






El estudio fue realizado por Olivia Phung, la principal investigadora de la Western University of Health Sciences en Pomona (California), que tras este experimeto realizado en más de 1400 personas, comentó que las sustancias responsables del efecto reductor del colesterol son las catequinas; un grupo especializado de flavonoides que se encuentran comúnmente en especies de plantas, especialmente en plantas verdes y son destacadas por sus propiedades antioxidantes.



Aunque los investigadores no tiene una base sólida de que el colesterol bueno sea realmente reforzado por esta bebida antioxidante, sí recomiendan a las personas que tienen colesterol, cambiar los fármacos por el té verde.
Esta noticia me parece muy interesante ya que está bien que tengamos presente tanto las propiedades como los beneficios del té verde y por qué no poder reemplazar los medicamentos por esta bebida siempre y cuando evitemos el consumo excesivo que puede ser perjudicial para la salud.

dilluns, 14 de novembre del 2011

Alerta colesterol

Si bé fins ara les proves del colesterol no es passaven fins a una edat ja adulta, gràcies a la contribució del menjar ràpid i les excessives calories que contenen han accelerat l'anàlisi del colesterol fins a pensar de fer-se en els xiquets. La Acadèmia Americana de Pediatría (i no crec que siga coincidència que es provoquen aquestes alertes en Amèrica, país del menjar ràpid) vol fer el test del colesterol ja entre els 17 i 21 anys, perquè molts problemes del colesterol provenen de la mala alimentació des de nens. És veritat que el colesterol és molt important per al cos, ja que constitueix part de la membrana plasmàtica i és precursor de moltes vitamines i hormones, però el seu excés provocaria el taponament dels vasos sanguinis inclòs algunes artèries importants arribant en alguns casos al par cardíac. Aquesta notícia ens mostra la importància de fer una bona dieta i de moure's més i fer excercici per mantindre la salut. Per rematar l'assumpte m'agradaria mostrar la pel·lícula de "Super size me".

dijous, 25 de novembre del 2010

Un nuevo anticolesterol en el horizonte

He encontrado esta notícia, interesante para aquellos pacientes con colesterol y para la industria farmacéutica. Se ha demostrado que un nuevo fármaco es capaz de aumentar los niveles de colesterol bueno más que las tradicionales estatinas.
Pero se ha de confirmar mediante un ensayo clínico que, además de reducir el colesterol, también reduce la tasa de infartos, muertes y otros problemas cardiacos causados por el exceso de lípidos en el organismo. Porque ya acurrió una vez que el análisis posterior fue un chasco. El estudio que se ha conocido hasta el momento compara aquellos pacientes que tomaban estataínas y aquellos que tomaban el nuevo fármaco, el cual logró que el aumento de los lípidos saludables fuera un 138% mayor que el de las estataínas.
Esto abre grandes esperanzas a aquellos que padezcan colesterol, pues la relación que existe entre el exceso de lípidos en el organismo y los problemas cardiacos está bien demostrada. Si se confiramara su efecto reductor de colesterol malo sin causar más daños, se confirmaría un gran avance prara los que padecen colesterol.
Aquí os dejo un vídeo para que os informeis mejor sobre los problemas que causa el colesterol y como evitarlo.

diumenge, 23 de novembre del 2008

El colesterol, cuanto más bajo mejor

Un estudio ha abierto el debate sobre cuáles son las cifras asumibles de LDL o colesterol “malo” para alejar el riesgo cardiovascular.

El estudio Júpiter es una investigación de la que estaban pendientes cardiólogos de todo el mundo, y es capaz de cambiar la forma de prevenir las enfermedades cardiovasculares , principal causa de muerte en el mundo.

Han demostrado que las estatinas , el fármaco con el que se trata a personas con colesterol , reducen el riesgo de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral en personas con menos de 130mg/dl de LDL, que se considera una cifra moderada de colesterol “malo”.

Estos resultados se han presentado la segunda semana de noviembre en la reunión de la Sociedad Americana del Corazón, y ha abierto de nuevo el debate sobre cuál es la cifra saludable de colesterol, quién debe tomar fármacos para mantenerlo a raya y si deben tenerse en cuenta factores de riesgo diferentes de los clásicos como hipertensión, obesidad o tabaco.

Casi 18.000 voluntarios de varios países de más de 50 años que participaron en el estudio eran aparentemente sanos. Su colesterol era normal , no sufrían de hipertensión, ni de obesidad y no eran fumadores. Pero algo les hacía diferentes , tenían un valor más alto de la proteína C reactiva , un indicador de la inflamación . Ningún médico les hubiera recetado fármacos para su colesterol pero el grupo que tomo estatinas tuvo la mitad de problemas cardiovasculares y 20% menos de probabilidades de morir.
La pregunta ahora es: ¿Debemos reducir al máximo los niveles de LDL para evitar peligros o debemos vigilar la proteína C reactiva?

Valentín Fuster , presidente científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), opina que las mejoras se deben a la reducción del LDL gracias a los fármacos , no a su efecto sobre la inflamación. “el colesterol cuanto más bajo mejor”, “no debemos acostumbrarnos a asumir niveles altos como normales” “No creo que la proteína C reactiva deba ser un factor de riesgo más” argumentó.
Fuster recomienda ser más agresivo en el tratamiento con estatinas.

Así es que si tus análisis indican que tu colesterol roza los 200 ¡estate alerta!