diumenge, 10 de maig del 2020

Tratar la ansiedad y depresión gracias a una bacteria intestinal


 Patentada la bacteria intestinal " Christensenella minuta" por un equipo de investigadores del IATA-CSIC, la cual tiene fines terapéuticos. 



      Dicha bacteria, patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, será utilizada para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. El equipo al cargo de la operación, dirigido por Yolanda Sanz, ha sido el encargado de desarrollar dicha tecnología, ya licenciada en LNC Therapeutics, empresa biotecnológica francesa especializada en el campo del
microbioma intestinal.

 Como ya señala la misma Yolanda Sanz ; la relación en nuestra anatomía del intestino con el cerebro ( y viceversa) en diferentes rutas inmunológicas, endocrinas y neuronales es un campo aun en estudio y continuo crecimiento. Gracias a esta relación bidireccional, se plantea la posibilidad de poder tratar diferentes enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas, como, por ejemplo, las alteraciones del estado de ánimo, a través de la microbiota intestinal. 


El acuerdo con LNC Therapeutics, ayudará al equipo a trabajar de forma más rápida y eficiente por tal de descubrir los mecanismos usados por la bacteria Christensenella para ejercer dichos efectos antidepresivos y ansiolíticos. Además de ayudarles con la fabricación y comercialización de dicha terapia para tratar la ansiedad y depresión.


Dicho proyecto europeo llamado MyNewGut, coordinado por la doctora Sanz y contando con un equipo de investigadores, entre los cuales, Ana Agustí, ha permitido dar un paso más allá en el conocimiento humano, creando también un biobanco de bacterias intestinales humanas, el uso del cual, será usado para explorar y conocer más acerca de cómo combatir diferentes patologías como la obesidad y sus diferentes complicaciones metabólicas. Estos nuevos descubrimientos, podrían ser un importante paso para la ciencia y marcar un antes y un después en nuestra concepción de la nutrición, la microbiota y su relación con el propio cerebro.


   Es increíble cómo nuestro cuerpo se autorregula y autogestiona él solo y es verdaderamente fascinante, el tratar de, cada vez más, descubrir cómo lo hace. Recientemente he leído un libro que hablaba sobre el tema y al ver la noticia publicada, el interés hacia ella fue inmediato. Es sorprendente como al final, todo en nuestro cuerpo acaba estando relacionado y también es muy curioso el poder llegar a desarrollar una terapia para tratar diferentes problemas de salud como la ansiedad o la depresión a partir de nuestra propia microbiota. Realmente aun queda mucho que descubrir, pero a cada paso que se da, estamos más cerca de lograrlo.



  Aquí dejo un vídeo donde explica de forma sencilla esta increíble relación entre nuestras emociones y nuestro estómago.





  Esta noticia está relacionada con la asignatura de anatomía aplicada, concretamente con la microbiota o flora intestinal, así como con la inmunología por sus aplicaciones terapéuticas.
La noticia original fue publicada por el ABC el 30 de abril de 2020.
Si a alguien le interesa leer la noticia completa, clicad  aquí. La imagen ha sido extraída de aquí
El vídeo de aquí.







       
   

            

dissabte, 28 de març del 2020

La salud del feto depende de la salud de su madre


El estrés, la ansiedad y en ocasiones la depresión son factores presentes en la mayoría de las personas en su día a día y que pueden causar problemas importantes e incluso graves en su salud. Ahora bien, es distinto cuando las mujeres que padecen estos problemas están embarazadas porque no solo van a tener grandes repercusiones en su salud, sino también en la del futuro bebé.







La ansiedad y la depresión son un ejemplo de los problemas de salud más frecuentes durante los meses de embarazo. Pero cuando los niveles de éstos aumentan demasiado, la estructura del cerebro del feto se puede trastocar, cosa que hará que los procesos bioquímicos que tienen lugar en el cerebro no se lleven a cabo con normalidad.
Hay varios factores que hacen que algunas mujeres sean más propensas a sufrir depresión, ansiedad o ambas durante y después del embarazo. Entre las cuales se encuentran antecedentes (familiares o no) de depresión y/o ansiedad, un embarazo complicado o un parto difícil, parto de mellizos u otros partos múltiples, problemas en la relación de pareja, problemas económicos, embarazo no deseado, etc. 
Incluso hay tratamientos que pueden ayudar a tratar con los síntomas de estos problemas. A veces los eliminan por completo. Entre estos remedios encontramos por ejemplo la psicoterapia o también se puede hacer uso de medicamentos. 


Leer noticia original aquí: noticia

divendres, 8 de novembre del 2019

Los peligros del estrés para la salud:
 problemas mentales y físicos


El estrés puede provocar ciertos problemas en nuestra salud, como tener mal sueño, una mala alimentación, pérdida de cabello, engordar, tener problemas digestivos, problemas de concentración... hasta llegar a la aparición de enfermedades.

"El estrés es algo necesario en nuestra vida, ya que es un mecanismo adaptativo de llamada a la acción, pero cuando el estrés nos sobrepasa puede llegar a ser muy perjudicial para nuestra salud tanto física como mental" informa el psicólogo Andrés Córdoba.


Los riesgos para la salud del estrés

El psicólogo de Blua de Sanitas explica que, según varios estudios, el estrés laboral aumenta el riesgo de insomnio, fatiga, úlceras, problemas cardiovasculares o enfermedades coronarias, como infartos.

Según el psicólogo, el ambiente en el lugar de trabajo o las condiciones en que se trabaja, las relaciones con los compañeros o la carga y el exceso de trabajo en un tiempo reducido de tiempo son algunos de los causantes y motivos más frecuentes de esta enfermedad. También los adolescentes pueden entrar en un periodo de estrés a causa del trabajo lectivo en las escuelas o en situaciones peligrosas y no tienen los recursos para enfrentarla o abordarla.


Los riesgos de practicar deporte con estrés 

- Aumento de posibilidades de sufrir una lesión.
- Tener episodios de pánico.
- Obtener malos resultados.
- Deseos de abandonar la disciplina deportiva o rendimiento rápido de la actividad física.



Como combatir el estrés

- Acudir a un profesional médico.  
- Hacer ejercicio.
- Organización de las tareas que vayas a realizar.
- Dormir las horas indicadas y tener una dieta saludable.


                      Resultado de imagen de estres                Resultado de imagen de stop al estres 
                                                     
                             
                            

Esta noticia esta relacionada con la salud mental. Ha sido publicada el 4 de noviembre de 2019 en el diario online as. Para ver la noticia original haga clic:






































diumenge, 20 d’octubre del 2019



ASÍ DESTROZA LA BULIMIA LA SALUD DEL CORAZÓN


Esta noticia ha sido publicada el viernes 18 de Octubre del 2019 en El Confidencial .

Hay un nuevo estudio con casi más de 500.000 mujeres afectadas por este trastorno de la alimentación que tiene cuatro veces más riesgo de sufrir la enfermedad cardiovascular y mayor riesgo de muerte. 

Este trastorno se ha convertido en una plaga para los adolescentes que les roba la salud a 400.00 de ellos. Los trastornos de la conducta alimentaria, también llamado TAC, principalmente la anorexia y bulimia , son ya uno de los principales problemas de la salud mental entre los jóvenes, suelen darse entre la edad de 14 y 18 años. Ahora este estudio, revela las graves consecuencias que tiene la bulimia en la salud cardiaca.
Resultado de imagen de adolescentes anorexia y bulimia                 
Este trastorno alimentario, según la clínica Mayo, "Es grave y potencialmente fatal. Es posible que los pacientes tengan en secreto episodios de atracones, es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el control de su alimentación y luego vomiten para tratar de deshacerse de las calorías  de forma no saludable."

Para poder eliminar esas calorías extras utilizan distintas formas o métodos como: inducirse el vómito con regularidad o usar laxantes de manera inapropiada como forma para bajar de peso, diuréticos o enemas después del atracón, o a su vez, pueden ayunar, adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiva.

https://youtu.be/A2fbUR4A4M4

          El instituto de Salud Pública de Quebec      reconocen que "La bulimia se cronifica  en un 1,5% de los casos y es uno de los casos y es una de las enfermedades más frecuentes entre las     mujeres. Sin embargo existe poca investigación    con la morbilidad cardiovascular a largo plazo.  Dado que las enfermedades cardiovasculares son las responsables de una cuarta parte de las muertes entre la población femenina afectadas por TAC.

Los ciclos de atracones seguidos de dietas estrictas, son responsables de estas alteraciones metabólicas, en los momentos de mayor compulsión suelen ingerirse grandes cantidades de alimentos procesados. Como resultado los expertos reconocen el impacto de la enfermedad en el corazón, que incluye más riegos de infarto de miocardio, aterosclerosis y trastornos de la conducción eléctrica.










dissabte, 3 de març del 2018

Las neuronas de la ansiedad.

Los últimos estudios determinan que la ansiedad es producida en una grupo de neuronas del hipocampo, a las cuales se les ha denominado 'neuronas de la ansiedad'. Los científicos afirman que gracias a este descubrimiento se podrá encontrar cura al trastorno de la ansiedad.

Las neuronas han sido encontradas en el cerebro de los ratones, y se les llama así porque solo se activan frente a situaciones de amenaza. Se ha determinado que el hipocampo manda señales a la amígdala y al hipotálamo que están implicados en el comportamiento frente a la ansiedad.

El experimento que se llevó a cabo fue utilizando un en microscopio en el cerebro de un ratón. Vieron que cuando el ratón se sentía en peligro, un grupo de células se activaban, y cuando se sentían a salvo, se apagaban. Para comprobar que realmente estas células eran las responsables del comportamiento ansioso, utilizaron una técnica capaz de controlar la actividad de las neuronas. Y cuando apagaban estas neuronas, los ratones caminaban por sitios elevados como si nada. En cambio cuando las sobreestimulaban, los ratones tenían miedo a cualquier situación normal.

En conclusión, lo único que les falta para desarrollar un tratamiento, es encontrar un receptor especifico para poderlas distinguir entre todas las demás células.


La noticia fue publicada el 2 de febrero de 2018, para leerla pulsa aquí.
La imagen ha sido extraída de aquí.

diumenge, 13 de març del 2016

Los perros nos aliveran del estrés.


En el Hospital General de Villalba están realizando estudios beneficiosos para demostrar que la terapia con perros para pacientes pediátricos con síndrome intestino irritable y dolor abdominal funciona y esto es debido al estrés familiar y escolar.

Los médicos están realizando este estudio con pacientes de la edad entre 8 y 12 años, ya que a esa edad suelen tener problemas, como el rendimiento escolar, la baja autoestima y una ansiedad familiar o escolar. El pediatra Miguel Ángel Carro del Hospital General de Villalba, nos ha comentado, que su tratamiento es una terapia asistida con animales, en este caso perros que lo que produce es mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir su dolor y ansiedad.  



Los perros que participan en este proyecto son perros recogidos de la calle y que luego han sido adiestrados por una asociación de animales, llamada Afecto Animal. Los perros son sanos y tranquilos y se les ha acostumbrado a tratar con niños. La terapia se desarrolla en sesiones de 45 minutos y en la sala solo pueden estar entre 4 o 5 niños acompañados de sus padres. Hay una excepción y es que los niños con alergia a la epitelio de los perros, fobia a los canes o tener ya un perro en su propia casa

Para más información pulse aquí       

dissabte, 17 de maig del 2014

COMBATIR LA ANSIEDAD GRACIAS AL ACEITE DE OLIVA

Investigadores del Hospital Nacional de Paraplégico, ha descubierto un nuevo beneficio del ácido oleico, del aceite de oliva, con el cual se puede tratar la ansiedad y el dolor asociados con el nervio periférico.
Para ello ha sido modificada una molécula del aceite de oliva, como también los ácidos grasos (omega 9) para calmar el dolor. 

Para llegar a esta conclusión , los investigadores han hecho un estudio con ratones, comprobando su efecto analgésico en uno de los dolores más dificiles de tratar que hay "el dolor neuropático".
La molécula con la que se han realizado los experimentos proviene de un ácido graso natural que es muy abundante en las aceitunas de la variedad cornicaba de Montes de Toledo.

Para concluir podríamos decir que este tratamiento al ser administrado por via oral, tendría muchas posibilidades de ser administrado como fármaco a una gran cantidad de pacientes, haciendo que se redugera su dolor.

Esta noticia la incluyo en el temario de biología relacionado con las manipulaciones geneticas.

Para más información sobre la noticia pinche aqui.

diumenge, 5 de maig del 2013

Vínculos afectivos y recreaciones previenen males mentales

Según unas afirmaciones realizadas por Alejandro Córdova Castañeda , Director del Departamento Clínico Regional de Psiquiatría Doctor Héctor Tovar Acosta, el mantenimiento de unas buenas relaciones sentimentales con la gente de nuestro entorno mejora nuestro bienestar y nuestra calidad de vida y, por tanto evita la aparición de ciertas enfermedades mentales. También, ayuda a prevenir dichos trastornos la práctica de  cualquier tipo deporte, sobre todo, en zonas públicas y recreativas como parques...

En base a los datos recogidos por dicho psiquiatra, las enfermedades mentales más comunes son :
La ansiedad, los trastornos por consumo de sustancias y, fundamentalmente, la depresión.



En el caso de la depresión, la detección a tiempo es primordial, y, ahí es donde las personas de su entorno son muy importantes, ya que, son ellas las que pueden darse cuenta de cualquier tipo de síntoma como desinterés por realizar cualquier actividad, alteraciones del sueño, apatía, aumento o disminución de peso, inhibición del apetito sexual, sentimientos de culpa, tendencias suicidas...

Y, en cuanto se descubran dichos síntomas se debe acudir a un especialista para que se empiece el tratamiento con fármacos oportuno lo antes posible.

En mi opinión, este psiquiatra tiene toda la razón, ya que, el desarrollo de este tipo de relaciones sentimentales nos ayuda a mantenernos en el mundo real y, por supuesto, a no desarrollar ningún tipo de trastorno mental. Además, nos aportan bienestar.

Noticia

Imagen


diumenge, 24 de febrer del 2013

¿Es cierto que fumar relaja?


A pesar de que se cree que el tabaco relaja o alivia el estrés y que dejar de fumar aumenta el nerviosismo, un estudio reciente demuestra que  los fumadores que consiguen dejar de fumar se sienten menos ansiosos a partir de entonces.
La sensación relajación que tienen los fumadores cuando fuman se debe simplemente a que fumar calma su síndrome de abstinencia.
El estudio consistía en hacer un seguimiento a 491 fumadores que asistían a clínicas para dejar de fumar. A todos ellos se les evaluó los niveles de ansiedad al comienzo de la investigación, seis meses después, algunos de los fumadores habían conseguido dejar el hábito. Los investigadores encontraron una diferencia en el grado de ansiedad entre quienes habían dejado de fumar y los que no. Los que consiguieron dejar el tabaco mostraron una disminución en la ansiedad, pero los que no lo consiguieron mostraron un aumento.Los investigadores apuntan a que dejar de fumar no aumenta la ansiedad sino que la reduce.
En mi opinión es una noticia interesante, ya que siempre se ha creído que fumar relaja y disminuye la ansiedad, aunque como muestra el estudio la verdadera causa de la ansiedad es el propio tabaco. Seguramente al dejar de fumar, la ansiedad disminuiría ya que el fumador no dependería a cada segundo de un cigarrillo. 

Para ver la noticia completa pulsa "AQUÍ" 
Las fotos han sido extraídas de: Foto1 / Foto2

dissabte, 23 de febrer del 2013

Los niños que padecen acoso escolar podrían desarrollar un trastorno de ansiedad de mayores

Según un estudio publicado en Jama Pschiatry de la Duke University Medical Center situada en Durham, Estados Unidos, el 24% de la población que sufrió acoso escolar durante su infancia han padecido un trastorno de ansiedad frente al 6% que no lo sufrió y, además, los niños que contaron que habían sufrido este acoso podrían estar más predispuestos a ser diagnosticados por ataques de pánico, depresión o incluso podrían ser propensos a considerar el suicidio como opción.


William Copeland, director del estudio, declaró que lo que más le había sorprendido de dicha investigación fue que era impresionante la gran memoria emocional que tenemos los humanos, tanto los agredidos como los agresores.

Para el estudio se encuestó a 1420 jóvenes de Carolina del Norte sobre su experiencia con el acoso cuando tenían entre 9 y 16 años, luego se evaluó su comportamiento a sus 26 años y, dicha encuesta reveló que 1 de cada 4 habían sido acosados y 1 de cada 10 habían sido acosadores.



Los investigadores descubrieron que los jóvenes que habían sido acosados tenían una mayor probabilidad de padecer algún tipo de trastorno psiquiátrico y, en especial los que habían acosado a otros jóvenes tenían una mayor probabilidad de padecer un trastorno de personalidad antisocial, es decir, de ser apáticos y maltratar a los demás tanto psicológica como físicamente.

En mi opinión, es un estudio muy revelador que debe ser utilizado como demostración del gran problema que es el acoso escolar y para poder tomar más medidas al respecto, ya que, creo que en la mayoría de ocasiones no se toma lo suficientemente en serio dicho problema.

Noticia

Imagen1

Imagen2


divendres, 8 de febrer del 2013

Uno de cada tres españoles ha tomado un ansiolítico en el último año

Esta información ha sido extraída de la noticia del periódico El Mundo 08/02/2013.


Hasta un 29% de españoles han recurrido este año a los ansiolíticos para evitar la ansiedad, en la mitad de los casos se trata de mujeres, o personas mayores de 65 años según una encuesta de la OCU. En esta encuesta se ha preguntado a más de 2000 personas sobre que es lo que toma para tranquilizarse  en casos de nerviosismo o ansiedad. De entre las respuestas no se contabilizaban los tranquilizantes naturales como la valeriana o la tila pero sí se contaban ansiolíticos, somníferos, antidepresivos, u opiaceos.  

Comparando los resultados obtenidos en España y los obtenidos en Brasil, Italia, Bélgica o Portugal, el consumo de ansióliticos es realmente alarmante, nos cuenta la revista OCU-salud. Según Enric Aragonés, coordinador del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria el uso de esta serie de medicamentos es un problema extremadamente grave y que causa gran preocupación a los profesionales de la sanidad ya que puede tener efectos muy graves a largo plazo. 

Algunas de las causas para que se tomen este tipo de medicamentos, sobretodo en mujeres mayores de 34 años, son los problemas económicos, problemas para dormir, problemas laborales, o sucesos traumáticos. 

Por otro lado, mas de la mitad de personas que consumen estos tranquilizantes no toman dosis elevadas, toman la dosis recetada por el médico e incluso una dosis menor. Pero también hay que tener en cuenta que una gran parte de los encuestados afirman no haber sido informados de la dependencia que estos medicamentos pueden causar. 

Uno de los factores que preocupa a los médicos es el hecho de que al dejar de tomar estos tranquilizantes el paciente sufre una serie de trastornos como la dificultad para conciliar el sueño o el aumento de la ansiedad, además de la irritabilidad o nerviosismo. Esto indica claramente la dependencia que estos medicamentos pueden llegar a causar. Para evitar esto, los expertos recomiendan  cambiar con el estilo de vida del paciente, pero también aseguran que el hecho de que tanta gente tome esta solución es porque es más fácil que cambiar su estilo de vida. 





diumenge, 27 de maig del 2012

El peligro de la ansiedad

El trastorno de ansiedad es bastante frecuente y a pesar de la poca importancia que se le da es un  problema difícil de superar y controlar.Está caracterizada por el miedo y la ansiedad anormal y patológica.Y se dividen en dos grupos diferenciados que pueden ser de síntomas continuos o bien de síntomas episódicos,la persona que los sufre puede experimentar :tensión física, síntomas físicos y ansiedad disociativa.Según el tipo de ansiedad,ya que hay diferentes tipos,debe tratarse de una forma u otra.Esta ansiedad y descontrol es canalizada por cada persona que lo sufre de una forma diferente,siendo de esta forma personas bulímicas,alcohólicas o adictas a las compras.Esta ansiedad es sufrida por un 20% de la población durante su vida.Esta respuesta al estrés ,en general,según los psiquiatras,si llega a ser algo durante un tiempo bastante prolongado es una enfermedad que necesita un tratamiento específico.La ansiedad cada vez más forma parte de la vida de más personas,tal es esta certeza que según un estudio esta ansiedad afecta al 54%de la población europea y se ha descubierto que puede ser algo genético y para tratarlos se utilizaría la combinación de unos fármacos recetados además de una terapia.