dijous, 30 de maig del 2019

Día mundial de la esclerosis múltiple y el fármaco más caro del mundo

                DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE


Hoy es el Día Mundial de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica que afecta en el estado a 47.000 personas y de la que se dan cada años 1800 nuevos diagnósticos. La esclerosis múltiple es una enfermedad muy heterogénea, de la que no se conocen las causas y que no tiene a día de hoy cura, aunque los tratamientos que se proporcionan hoy en día a las personas jóvenes que manifiestan los primeros brotes están consiguiendo que su pronóstico sea mucho mejor que el que había hace 20 años. El 70 por ciento de los nuevos casos de esclerosis múltiple se da entre personas de entre 20 y 40 años, y 3 de cada cuatro pacientes son mujeres. Dar visibilidad a esta enfermedad y destacar la importancia que tiene su investigación son los objetivos de este día mundial, en el que contamos con la presencia de Judith Muñoz, una joven matemática a la que el diagnóstico, cuando tenía 22 años, no está impidiendo iniciar su carrera como investigadora. Ha t
Resultado de imagen de esclerosi multiple
enido que superar varias trabas, trabas burocráticas en realidad, más que de salud, y su experiencia puede ser interesante para otras personas que puedan encontrarse en una situación parecida. Sobre todo si se trata de realizar estancias en el extranjero cuando se padece una enfermedad crónica.
Marta Macho presenta en Mujeres con Ciencia la historia de Gertrudis De la Fuente, bioquímica que contribuyó a la identificación del aceite de colza adulterado como origen de la intoxicación masiva declarada en 1981.
El profesor de genética de la Universidad de Navarra Javier Novo repasa varios temas de actualidad, como la aprobación del fármaco monodosis más caro del mundo. 1,9 millones de dólares cuesta una sola dosis de terapia génica para curar la atrofia muscular espinal, que lleva a la muerte a los bebés que padecen esta enfermedad genética. Asimismo, repasa las novedades que se han producido en un estudio que analiza la relación entre el autismo y el denominado ADN basura.

Esteban Esteban, presidente de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, explica de dónde vienen los nombres que se le suelen dar a la luna: luna azul, luna de sangre o luna de lobo.



 Para más información pincha aquí

divendres, 2 de març del 2018

Prevención de la esclerosis múltiple


La esclerosis múltiple es una enfermad que afecta al sistema nervioso dañando la mielina que protege los axones de las neuronas, lo que puede provocar parálisis en las extremidades o pérdida de la sensibilidad.
En muchas ocasiones, se ha podido observar que la dieta influye mucho a la hora de que esta enfermedad se desarrolle, por ejemplo, una dieta rica en frutas y verduras puede prevenir considerablemente que las personas contraigan dicha enfermedad, por el contrario, consumir abundante trigo facilita su progreso.
Recientemente, se ha realizado un seguimiento de varias personas que sufrían esclerosis múltiple, a unos se les hizo comer pescado al menos una vez por semana junto con suplementos con ácidos grasos omega-3 del pescado y los otros no consumieron ninguna de las dos cosas.
Los resultados fueron asombrosos, consumir pescado puede reducir en un 45% la posibilidad de contraer esclerosis.
Sin embargo, fue un experimento observacional y aunque el estudio lo sugirió, no se puede confirmar al 100% que consumir pescado prevenga la esclerosis, para ello se necesitan realizar más estudios.

En la izquierda de la imagen se puede observar una neurona sana y a la derecha una neurona con la mielina dañada. Este proceso se conoce por el nombre de "desmielinización".



Esta noticia fue publicada por el periódico ABC, el día 02/03/2018.
Noticia original. 

dimecres, 24 de febrer del 2016

Un circuito acaba con 80 enfermedades autoinmunes

Un linfocito T rodeado de glóbulos rojos

         El estudio de unos científicos norteamericanos ofrece otro método para tratar las enfermedades autoinmunes (como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide) sin modificar perjudicialmente el sistema inmunológico.
         En las enfermedades autoinmunes los linfocitos T atacan a las células del propio organismo en lugar de protegerlas. Para evitarlo, lo mejor sería eliminar a estas células. Pero, los medicamentos actuales suprimen los linfocitos defectuosos y a las células normales, perjudicando la salud del paciente.
         Para poder eliminar a las células perjudiciales se ha encontrado un mecanismo celular en cadena. Este circuito se encarga de regular la respuesta autoinmune con la ayuda de nanopartículas. Estas nanopartículas están recubiertas con dianas proteicas dirigidas a los linfocitos defectuosos para convertirlos en linfocitos T reguladores autorreactivos y eliminar la enfermedad.
         Mediante este estudio se ha conseguido restaurar los niveles de glucosa en sangre con diabetes de tipo 1, eliminar la esclerosis múltiple y la artritis en ratones.
         Para más información clic aquí.
         La imagen se ha extraído de esta fuente.
         Esta noticia se puede relacionar con los temas 18 y 19 ( " Microbiología aplicada " e " Inmunología " ) del libro de Biología de 2º de Bachillerato.

divendres, 15 de gener del 2016

Nuevo diagnóstico de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa y crónica. Esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad neurológica en personas de edades comprendidas entre 20-40 años. Además, afecta a un gran número de la población.
En la actualidad se desconocen tratamientos para su cura. No obstante, su diagnostico precoz puede ser clave para tratarla y modificar la evolución retrasando su progresión.

Resonancia esclerosis múltiple: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-recomendaciones-utilizacion-e-interpretacion-los-13152454
Científicos de la Unidad de Proteómica del Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), han publicado un estudio, en el cual proponen un nuevo método para su diagnóstico en las fases iniciales.

El primer signo de la enfermedad en casi todos los pacientes es un episodio de desórdenes neurológicos (síndrome clínico aislado). Sin embargo, no todos los pacientes que lo padecen desarrollaran la enfermedad.
Por eso, el estudio se centra en determinar quien la padecerá y quien no. Para así poder retrasar la progresión de la enfermedad y la incapacidad de los pacientes.

El diagnóstico de la esclerosis es complicado. En la actualidad se recurren a pruebas, que no son del todo concluyentes, como el análisis de líquido cefalorraquídeo o una resonancia magnética cerebral.

Nuevo método de diagnóstico.
Estos científicos españoles, han descubierto un nuevo método para el diagnóstico precoz de la enfermedad. Han utilizado la espectrometría de masas para detectar un conjunto de proteínas de interés en el líquido cefalorraquídeo de un número elevado de pacientes.
De este modo, los investigadores han establecido las proteínas que pueden predecir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. A su vez, con los datos han desarrollado un modelo estadístico que permite asignar a cada paciente la probabilidad de sufrir la enfermedad, según la abundancia de estas proteínas.

Por lo que el uso de tecnología avanzada en proteómica tiene una gran relevancia en la investigación clínica, concretamente en el diagnóstico.
Así que este estudio supone un gran paso en la detección de la enfermedad, así como en poder refrenar su rápido avance.
Para más información haga clic aquí

dimarts, 27 d’octubre del 2015

Se encuentra un fármaco que reduce las recaídas en la esclerosis múltiple

Un grupo de científicos británicos ha descubierto un fármaco que reduce drásticamente el avance de la esclerosis múltiple.

Se realizaron tres estudios sobre el Ocrelizumab demostrando que reduce el número de recaídas y retrasa las consecuencias físicas causadas por esta enfermedad neurológica.


El fármaco en cuestión es  un anticuerpo monoclonal diseñado para destruir las células, un tipo de linfocitos que son los que participan en el deterioro de la mielina y los nervios, que es precisamente una característica común en los pacientes con esclerosis múltiple. Lo que haría Ocrelizumab sería unirse a la superficie de estas proteínas, para bloquearlas e impedir que dañen la mielina.




Es la primera vez que un fármaco ha demostrado tener un efecto positivo en un ensayo clínico a gran escala de la esclerosis múltiple primaria, que afecta a entre el 10-15% de la población, reduciendo a la mitad las recaídas y es más eficaz que el interferón, fármaco utilizado para retrasar los síntomas.

Este avance es un elemento de cambio para la comunidad clínica, y si  aprueban este fármaco, se aplicara inmediatamente después del diagnostico para proporcionar mejores resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes en el largo plazo".


Para obtener  más información: Pulse aquí,otra fuente


divendres, 9 de maig del 2014

Mujeres, hombres y esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres y gracias a un estudio estadounidense se ha descubierto una diferencia que puede explicar el por qué.




La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central (SNC). El SNC está formado por el cerebro y la médula espinal, y sus fibras nerviosas están protegidas y envueltas por mielina, un material compuesto por proteínas y grasas, que facilita las conducción de los impulsos eléctricos entre estas. En esta enfermedad la mielina se pierde en múltiples áreas dejando cicatrices (esclerosis) y estas lesiones provocan que los impulsos nerviosos se interrumpan y no puedan conducirse desde y hasta el cerebro.

Los síntomas más frecuentes provocados por la EM son: fatiga, trastornos visuales, problemas de equilibro y coordinación, espasticidad, alteraciones de sensibilidad, trastornos del habla, problemas de vejiga e intestinales, problemas de sexualidad e intimidad y trastornos cognitivos y emocionales.

En los últimos años, los datos han demostrado que los diagnósticos de EM han aumentado, especialmente entre las mujeres, en una porción de casi cuatro veces más que los hombres. Gracias a un artículo publicado en Journal of Clinical Investigation, la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en San Louis (EE.UU.), se puede llegar a explicar por qué la enfermedad afecta más al sector femenino que al masculino.

En el estudio realizado con ratones y humanos se ha descubierto que las mujeres susceptibles a la enfermedad producen niveles más altos de S1PR2, una proteína receptora de los vasos sanguíneos, que los hombres. Además, esta proteína parece estar presente en niveles aún más elevados en las áreas del cerebro que normalmente daña la esclerosis múltiple.

A partir de los datos obtenidos, se intentará diseñar un trazador que permita a los científicos monitorizar los niveles de S1PR2 en los cerebros de las personas con EM. Con ello esperan conseguir una mayor comprensión de cómo la proteína contribuye a la enfermedad.

En mi opinión, se trata de un gran avance, ya que este estudio junto con los que desencadenará después pueden que consigan llegar a una cura que facilitará la vida de muchas personas, puesto que la EM afecta a más de 2 millones de personas.

Podemos relacionar este artículo con la asignatura de Biología Humana, ya que en ella se ha estudiado el sistema nervioso y diversas enfermedades relacionadas con él.

Si te interesa saber más sobre esta enfermedad, clica aquí; si ya sabes bastante y necesitas más datos del estudio, aquí.



dimecres, 14 de novembre del 2012

Aplicacions mòbils per a quantificar els símptomes de la esclerosis múltiple.


Notícia extreta de la revista virtual SINC, 13 de novembre de 2012

Investigadors de l’Hospital Universitari Nrta. Sra. de Candelaria, són pioners en Espanya a desenvolupar dos aplicacions mèdiques específiques per descobrir i autoavaluar les alteracions cognitives i la fatiga que sofreixen els pacients amb esclerosi múltiple.

Estes eines, dissenyades per a IPhone e Ipad, pròximament també estaran disponibles per a Android.
Els objectius d’aquestes aplicacions mòbils, és aplicar l’ús de les noves tecnologies, cada vegada més extenses entre la població amb l’ús de dispositius mòbils intel·ligents, per poder quantificar i avaluar alguns dels símptomes propis de la esclerosis múltiple, segons afirma Miguel Àngel Hernàndez, neuròloga del hospital canari i creador de esta iniciativa.

Aplicacions mòbils sobre l'esclerosi múltiple

La finalitat es facilitar el treball als professionals mèdics a l’hora de realitzar una valoració neuropsicologia i de detectar possibles deteriors mitjançant els qüestions que els usuaris poden realitzar en dos de les aplicacions.

La idea és que els usuaris completen una serie de de tests que autoavaluen paràmetres de la vida quotidiana del pacient com la fatiga, la memòria, la resolució de problemes, de manera que una volta conclosos el qüestionari, els resultats siguen d’utilitat per determinar si fa falta fer un seguiment del cas o prendre mesures preventives o terapèutiques.

Estes eines informàtiques seran presentades en el pròxim congrés de la Societat Espanyola de Neurologia (SEN).

Un altre clar exemple de la importància dels avanços científics en el camp de la medicina.

dissabte, 21 de maig del 2011

El sildenafilo podría disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple

He elegido esta noticia que he encontrado en la página de SINC por tratar de la esclerosis múltiple, una enfermedad que ha aparecido en los trabajos de clase en las enfermedades del sistema nervioso, y más después de la productiva charla que tuvimos ayer sobre ella. No hace falta, pues, que os explique en qué consiste la enfermedad, a quedó bastante claro.
Según la noticia, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona ha descubierto que el sidenafilo, componente de la Viagra, disminuye drásticamente los síntomas de la esclerosis múltiple. Los estudios se han llevado a cabo con animales que padecen esta enfermedad, y los resultados han sido que al cabo de ocho días siguiendo el tratamiento, el 50% de los animales se han recuperado prácticamente en su totalidad, y el resto han visto sus síntomas reducidos rápidamente. Esto se debe a que dicho fármaco disminuye la inflamación de las neuronas inflamadas en la sustancia blanca de la médula espinal, reduce el daño en los axones neuronales y promueve la recuperación de la mielina.
El sidenafilo es un tipo de fármaco vasodilatador que ya se utiliza para tratar la disfunción eréctil (en la Viagra) y a hipertensión arterial pulmonar. Además, recientes estudios en modelos animales ya habían demostrado que podía ejercer también acciones neuroprotectoras, y se pensaba en la posibilidad de su uso terapéutico en el tratamiento de neuropatologías, como las causadas por accidentes cerebrovasculares o el Alzheimer.
Me ha parecido muy interesante esta noticia, sobretodo después de la charla, porque como ya sabemos la esclerosis múltiple es una enfermedad todavía incurable y de la que no se conocen las causas exactas, únicamente hay factores de riesgo o causas probables, y lo único que queda ante esto es luchar contra sus síntomas para hacerles la vida lo más cómoda posible a las personas que la sufren. Y es especialmente interesante este fármaco porque, como la profesora nos explicó, la mayoría de los tratamientos tienen casi más efectos secundarios que positivos, y los tratamientos usados hasta ahora son muy duros para el cuerpo. Sin embargo, el sildenafilo es especialmente interesante porque al ser ya usado en la Viagra se sabe que es un fármaco bien tolerado, por lo que pronto podrán comenzar las pruebas en pacientes.
A continuación os dejo el testimonio de otra paciente de la enfermedad y una breve explicación de en qué consiste la EM:

diumenge, 24 de gener del 2010

Avances en el tratamiento de la Esclerosis múltiple

La Esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desminielizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que daña las células. Aunque por el momento no se ha encontrado cura, existe medicación eficaz y la investigación trabaja a cerca de ello, consiguiendo un gran avance.





Los pacientes sufren desde muy jóvenes los signos de esta enfermedad y deben ser tratados durante todo la vida. Es por esto, la gran importancia de instaurar un tratamiento precoz para frenarlo desde el principio.


Las fibras nerviosas que entran y salen del cerebro están envueltas por una membrana que permite la conducción de los impulsos eléctricos; vaina de mielina, sin la cual los nervios están desprotegidos y los impulsos se trasmiten de forma inadecuada. A diferencia de otras enfermedades, esta vaina no puede regenerarse por sí misma, dañando los nervios de forma irreversible.



Txomin Arbizu, de la unidad de esclerosis Múltiple del hospital de Bellvitge, asegura que evitar la pérdida de mielina y la degeneración de los axones es el principal objetivo.



Actualmente, los neurólogos recurren al interferón beta-1a intramuscular o al natalizumab, también relacionado en la enfermedad de Crohn. En la actualidad, es posible disminuir hasta un 70% sus brotes.
Expertos de la LXI reunión anual de la sociedad española de neurología constatan que en nuevos agentes biológicos es posible una mejora de la esclerosis múltiple, pero lo fundamental es conocer la causa de la enfermedad. Los especialistas creen en el conocimiento genético y en la identificación de los factores medioambientales como origen o causa de su desarrollo, así como en el aporte de vitamina D o malos habitos.


Como ya hemos señalado anteriormente, existen factores hereditarios y ambientales. Se conocen más de los primeros; alrededor de, aproximadamente, un 15% de los enfermos tienen algún familiar que sufren la misma enfermedad. En cuanto a las variaciones climáticas, se desconocen las causas, pero, curiosamente, uno de cada 2000 individuos que pasan la primera década de su vida en climas templados y uno de cada 10000 nacidos en climas tropicales manifiestan Esclerosis Múltiple.





Sus síntomas y signos neurológicos son tan variables, que tanto los pacientes como los médicos pueden pasar por alto su diagnóstico. Aun así, existen síntomas variados en esta enfermedad, como: hormigueo en las extremidades, tronco o cara, visión doble, ceguera parcial o dolor localizado en un ojo, visión nublada y pérdida de la visión central (neuritis óptica).
Otros síntomas se manifiestan mediante cambios emocionales o mentales.

Es una enfermedad que en ocasiones origina síntomas aislados o, también, puede ocurrir que estos empeoren al cabo del tiempo.
Los síntomas agudos pueden controlarse con la administración de corticoides.






Los expertos hablan...
Pese a cansarse con facilidad y tener unas limitaciones, las personas que padecen dicha enfermedad, pueden llevar una vida activa. Equitación, bicicleta estática, paseos o natación son algunos de los consejos que pueden ayudar y contribuir a mantener una salud cardiovascular, muscular y psicológica.







Enlace a la notícia
Enlaces interesantes: