Dichos productores son autótrofos y entre los principales organismos fotosintéticos encontramos el fitoplácton, constitutido por un conjunto de algas microscópicas y cianobacterias.

Como ya sabemos, en los ecosistemas marinos la mayor producción tiene lugar en zonas determinadas y plataformas costeras y el resto del océano se caracteriza por ser un auténtico desierto. Esto está producido por la ausencia de nutrientes en la superficie marina. Por lo tanto, existe una relación directa entre los cambios físicos de los océanos y la cantidad de fistoplácton.
Así lo han determinado los investigadores del Laboratorio Oceanía de la Univesidad de París (Francia), quienes han estudiado la variedad en un periodo mayor a diez años del fitoplácton para determinar el impacto del cambio climático sobre este. Para ello, han estado durante más de una década midiendo la temperatura de la superficie marina y observaciones mediante satélite de la clorofila de los océanos. Además, aseguran que los cambios en la presencia del fitoplácton están asociados, de forma precisa, en las cuencas oceánicas del Pacífico y el Atlántico.

Estos datos forman parte de la predicción futura del fitoplácton y, así, podrá permitir a los científicos controlar de una manera más sencilla la salud de los ecosistemas, algo necesario en vistas de la falta de concienciación de muchos, ya que de estos organismos depende el cambio climático, el cual podría aumentar la estratificación de las aguas superficiales, que se traduciría en un aumento de nutrientes hacia la superficie y, por lo tanto, de la biomasa. Dicho aumento sería positivo para el aumento de estos organismos en las zonas donde la falta de luz hace imposible su desarrollo. Noticias relacionadas con la importancia del fitoplácton:
-la maquinaria verde de los océanos aquí
-alternativa al calentamiento global aquí
1 comentari:
Por el final de la noticia pone que esas investigaciones podrían ayudar a los científicos a controlar la salud de los ecosistemas. En mi opinión no hace falta eso, en todo caso mas que controlar lo importante es preocuparse solo de que no disminuya, es decir, de momento centrarse en lo que reduce la cantidad de fitoplancton.
Publica un comentari a l'entrada