dissabte, 26 d’abril del 2025

Los movimientos antivacunas pueden favorecer el regreso del sarampión o la rubeola en EEUU

La noticia que se trata en este post ha sido extraída de Agencia Sinc y publicada el 24/04/2025

Un estudio reciente, publicado en la revista Journal of the American Medical Association, advierte sobre el riesgo de que enfermedades erradicadas, como el sarampión y la rubeola, vuelvan a establecerse en EEUU debido a las tasas de vacunación infantil, impulsada por los movimientos antivacunas. Investigaciones de instituciones como la Universidad de Stanford han empleado modelos matemáticos para analizar como variaciones en la cobertura de vacunación podrían influir en en la reaparición de estos virus altamente contagiosos.

Foto extraída de aquí


Según los resultados del estudio, incluso manteniendo las tasa de vacunación actuales, el sarampión podría convertirse en endémico en algunas zonas de EEUU en un plazo de 10 a 20 años. Si la cobertura de vacunación disminuye aún más, el resurgimiento podría ocurrir mucho antes. Según los investigadores bastaría con aumentar en un 5% la tasa actual de vacunación para evitar este escenario de riesgo. Sin embargo, las tendencias recientes muestran un aumento preocupante de rechazo a la vacunación infantil, especialmente motivadas por razones religiosas o filosóficas en varios estados.

El sarampión, destacan los expertos, es una de las enfermedades más contagiosas conocidas. Por ello, mantener una alta inmunidad colectiva es fundamental para evitar brotes. Además, el resurgimiento del sarampión podría ayudar al retorno de otras enfermedades como la rubeola, que también fue eliminada de EEUU hace décadas gracias a las campañas de vacunación masiva.

Foto extraída de aquí


El estudio también pone el foco en el impacto negativo de la desinformación relacionada con las vacunas, un fenómeno que se ha intensificado durante la pandemia del COVID-19. La difusión de teorías conspirativas, la desconfianza hacia las instituciones sanitarias y la polarización social han provocado que más padres deciden no vacunar a sus hijos, basándose en miedos infundados sobre la seguridad de las vacunas.

Ante este panorama, los autores del estudio hacen un llamado urgente a reforzar las campañas de información pública, a implementar políticas que fomenten la vacunación obligatoria en escuelas y a combatir activamente la desinformación en redes sociales. De lo contrario, advierten, el coste económico y humano del regreso de enfermedades como el sarampión y la rubeola sería muy elevado para la sociedad estadounidense.


FCP