dilluns, 1 de desembre del 2008

Gran Gripe Hermano


Investigadores británicos pretenden encerrar a los participantes en una casa, rodeados de cámaras que registrarán todos sus movimientos, pero no con la intención de hacer “telebasura”, sino con interés científico: estudiar cómo se contagia la gripe.

El experimento contará con 6 o 7 personas, una de las cuales infectada con una de las cepas estacionales del virus de la gripe, y observar cuánto tarda y de qué manera contagia a los demás. Otro objetivo también es valorar la eficacia de ciertas medidas, como lavarse las manos, utilizar mascarilla o simplemente no aproximarse demasiado al hablar.

Además de ayudar a la ciencia, los participantes recibirán aproximadamente 3.600 euros (3.000 libras) sólo por participar voluntariamente.

Jonathan Van-Tam, profesor de protección de la salud de la Universidad de Nottingham, y uno de los artífices del experimento, declara que "llevamos dos siglos hablando de las formas de contagio de la gripe, pero aún hay muchas cosas que desconocemos".

Se espera que con este proyecto se logren hallazgos importantes sobre la infección de la gripe y sobre cómo prevenir una posible pandemia.


Esta curiosa noticia la encontramos aquí.

Malformaciones en el feto con la reproducción asistida


Según los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, algunos defectos congénitos son más frecuentes en niños concebidos con técnicas de reproducción asistida.

Algunas de estas técnicas, como la fecundación "in vitro" o la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) se realizan manipulando el ovocito y el embrión en su estado más temprano. Se conoce que, durante ese periodo tan temprano, el embrión es aún muy sensible y algunos de los procedimientos llevados a cabo durante ese tiempo (fecundación, cultivo...) puede producirle alteraciones.

En un estudio realizado en EE.UU., se usaron datos de 9.584 niños nacidos con alguna alteración y 4.792 sanos. De estos dos grupos, en el primero habían 230 niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, mientras que en el segundo, la cifra era de sólo 51.

Con las técnicas de reproducción asistida, hay el doble de riesgo de que aparezcan defectos del septo cardiaco, con una probabilidad 2,4 veces mayor de que el niño tuviera labio leporino, y con un riesgo cuatro veces mayor de sufrir defectos gastrointestinales (atresia esofágica o anorrectal).

Sin embargo, los investigadores siguen insistiendo en que el riesgo de un defecto congénito en el niño sigue siendo bajo, por ejemplo, el labio leporino aparece en uno de cada 950 nacimientos, mientras que en los embarazos por reproducción asistida, esta frecuencia asciende a uno de cada 425 niños.

Pero, como cada vez aumentan más los problemas de fertilidad, también aumentan más los embarazos mediante técnicas asistidas, que se calcula que actualmente son entre el 1 y el 4% de los embarazos en países desarrollados.

No obstante, investigadores noruegos informaron de que la mayoría de los problemas detectados son culpa de la infertilidad de los padres y no a las técnicas reproductivas.



La noticia entera, aquí.

Lynn Margulis



Después de haber estudiado en clase la teoria endosimbiòtica de Margulis me parece que esta mujer es un ejemplo de lucha, trabajo y constancia a seguir por todos y que demuestra que es cierto el dicho popular "quien algo quiere, algo le cuesta".


Licenciada en la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin y doctora por la Universidad de California,es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1983.
En el año 1999 recibió, de la mano del presidente estadounidense Bill Clinton, la Medalla Nacional de la Ciencia; Además es mentor de la Universidad de Boston y ha sido nombrada doctora honoris causa por numerosas universidades, entre otras, por la Universidad de Valencia, Universidad de Vigo y la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde realizó en enero de 2007 una conferencia con motivo de los actos del año de la evolución.
Desde 2007 desarrolla su trabajo como profesora distinguida en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts (Amherst). Como podemos observar, su trayectoria profesional es envidiable.


No obstante, su trabajo más destacado es si n duda la teoría endosimbiótica que explica la presencia y características de algunos orgánulos celulares, concretamente los mitocondrios y los cloropastos. Esta teoria defiende que los mitocondrios tienen su origen en un bacterio aeróbico que estableció una relación de simbiosis con la celula y de manera similar se explica la aparición de los cloropastos. Esto explicaria, por ejemplo el hecho de que estos orgánulos contengan DNA. Hasta que esta teoria fue aceptada o al menos considerada por la comunidad científica la investigadora había llevado a cabo quince intentos fracasados de publicar sus trabajos sobre el origen de las células eucariotas. En 1966 finalmente logra que la revista Journal of Theoretical Biology le acepte y finalmente publique a finales de 1967 su artículo «Origin of Mitosing Cells»(gracias, según ella misma nos dice, al especial interés del que fuera su editor James F. DaNelly). Max Taylor, especializado en protistas, profesor de la Universidad de British Columbia, fue quien la bautizó con el acrónimo SET (Serial Endosyrnbiosis Theory)
Margulis continuó trabajando en su teoría y lo que en principio fue un artículo adquirió las dimensiones de un libro. Nuevamente fracasó en sus intentos de publicar (la que entonces era su editorial, Academia Press, tras mantener el manuscrito retenido durante cinco meses le envió una carta donde le comunicaban su rechazo sin más explicaciones). Tras más de un año de intentos el libro fue publicado por Yale University Press. Desde entonces la SET se ha ido abriendo camino penosamente hasta hoy que se considera probada en sus tres cuartas partes de su contenido. La parte más criticada es la que intenta explicar los flagelos de algunas cel.lulas, como los espermatozoides, también partiendo de bacterias.


Lógicamente su teoria es mucho más amplia y completa de lo que yo pueda explicar en un post, por eso me he basado principalmente en la información que tenemos en el libro. Para obtener información más completa sobre la teoria, las críticas a favor y en contra y otras obras de la autora pincha aquí. En ciertos aspectos, se puede decir que su teoria se opone a las mutaciones aleatorias seleccionadas por selección natural postuladas por el neodarwinismo, pero quizas las dos teorias puedan ser combinables y ambas tener su parte de razón.


Con este post no pretendo decir que este absolutamente de acuerdo con las ideas defendidas por Margulis, simplemente digo que admiro su dedicación y su valentia, porque llevar la contraria a las ideas socialmente aceptadas no es fácil, y por mucho que haya gente a quien no le guste reconocerlo, en algunos casos es más difícil todavía si eres mujer.
Aqui dejo un dibujo esquemático que puede ayudar a entender la idea de simbiosi.


Fauna Silvestre


Según la información del Gobierno regional, este año se han atendido unas 5000 ejemplares de fauna silvestre heridas, esto supone un 40% más que el año pasado y sale una media de 14 ejemplares por día.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño está contribuyendo al incremento de la población y a la supervivencia de la fauna silvestre madrileña.
Durante la visita, Ana Isabel Mariño estuvo presente en el ingreso de un Águila Imperial en el área de recuperación. Esto demuestra que no sólo se preocupan por la protección de los animales silvestres, sino también de su hábitat natural. Madrid es la comunidad autónoma que cuenta con la mayor densidad de ejemplares de águila imperial, ya que disponen de 29 parejas.
Mariño también tuvo la oportunidad de conocer el equipo veterinario del que dispone la comunidad. Estos veterinarios se encargan de ir a cualquier punto de la región a recoger el animal herido, para luego trasladarlo a alguno de los tres hospitales de los que dispone la Comunidad de Madrid y posteriormente de su curación reintroducirlos a su hábitat natural.
También disponen de la superficie natural protegida más grande, aproximadamente 101.000 hectáreas de territorio.
Madrid esta consiguiendo, gracias a sus planes de recuperación y cría de las especies que se encuentran en peligro de extinción, incrementar las poblaciones de la fauna silvestre. Es importante la recuperación del buitre negro, por lo que han conseguido añadir cuatro ejemplares más, consiguiendo así un número total de 95 parejas y obteniendo a partir de estos ejemplares datos relevantes sobre esta especie.


Esta noticia se puede encontrar pinchando aquí

Mayor supervivencia ante el cáncer

Mayor supervivencia ante el cáncer



España se sitúa en un 52-53 por ciento con respecto a la supervivencia de los pacientes con cáncer, dos puntos por encima de la media Europea.
Una de cada tres personas sufrirá esta enfermedad, por eso el cáncer se convierte en la segunda causa de mortalidad en España. Aproximádamente para el 2020 habrán 15 millones más de afectados.
Se ha conseguido algunos logros con respecto a la supervivencia en varios tumores, como el de mama que se ha conseguido ampliar el tiempo de vida global en un 40%. También se ha ampliado hasta un 44% el número de pacientes que supera el cáncer, gracias a las presentes terapias innovadoras que se adaptan a cada paciente.
Antes las estrategias terapéuticas se basaban en parámetros anatómicos, mientras que ahora se basan en la biología molecular y aunque el efecto de estas terapias no afectan con la misma eficacia a todos los tumores. Son más eficaces en los tumores que tenga una menos masa.
Por último, las investigaciones que destacan son las centradas en el desarrollo de fármacos que impidan el crecimiento del tumor.

Pinche aquí para ver el enlace a la notícia.

diumenge, 30 de novembre del 2008

La vacuna contra el cáncer de útero se encuentra ya disponible en los centros de salud de España




La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) que es el causante de la mayoría de las lesiones relacionadas con el cáncer de cuello de útero, ya es ofertada de manera gratuita por las comunidades autónomas, siempre que el paciente tenga entre 11 y 14 años.
Esta vacuna es administrada en un plazo de 6 meses a un año y debe inyectarse en tres fases, pero su eficacia no se conocerá hasta dentro de 35 años. Esta enfermedad tiene lugar en las mujeres de entre 15 y 44 años, convirtiéndose así en el segundo cáncer mas frecuente.Se espera que en los próximos años todos los Gobiernos autonómicos hayan incorporado en sus calendarios vacúnales el
antiviral y prestarán de manera gratuita este servicio en el curso de 2008-2009.


ALGUNOS TUMORES INVASIVOS PUEDEN DESAPARECER DE FORMA ESPONTANEA


La revista "Archivos de Medicina Interna" ha publicado una investigación en la que sugiere que unos tumores invasivos de mama pueden desaparecer de forma espontánea sin necesidad de ningún tratamiento.

La investigación se produjo después de observar y comparar las mamografias de dos grupos de mujeres entre 50 y 64 en dos periodos consecutivos con diferencia de seis años (1992-1997 y 1996-2001).

Por el momento, la investigación no ha tenido aplicaciones prácticas pero podría servir para que los oncólogos pudieran decidir qué tipo de tumores deben tratarse o por el contrario cuales podrían evitar el tratamiento sin riesgo para las pacientes.
Además este fenómeno se puede producir en otro tipo de casos (muy raros todos ellos) como por ejemplo melanomas y tumores renales, en los que el sistema inmune logra combartirlos son necesidad de fármacos ni cirugía. Incluso algunos como el cáncer de próstata, puede ocurrir que el tiempo para progresar ser tan amplio que nunca aparezcan síntomas.

De momento la SEOM afirma que "no existe ninguna herramienta que permita distinguir entre los tumores que son una bomba de relojería y los inocentes", pero se abre la esperanza a que se pueda perfeccionar la técnica de control entre los tipos y poder así evitar tratamientos muy nocivos e inecesarios.


Noticia publicada en yahoo el 28/11/08.




Nueva enfermedad: Cibercondría







Ha surgido una nueva enfermedad, los afectados por esta enfermedad reciben el nombre de cibercondríacos. Esta enfermedad consiste en que la gente sustituye el ir al médico por la información que puede encontrar en Internet, buscando sobre los síntomas que padece. Sólo poniendo en el Google “dolor de cabeza” podemos encontrar 1730000 resultados y estos resultados según los síntomas descritos supuestamente nos informarían sobre las posibles enfermedades que padecemos, pero en realidad lo que obtenemos son enfermedades muy graves, como en el caso de introducir “dolor de cabeza” que nos indicaria que podemos padecer enfermedades como esclerosis lateral omiotrófica, tumores celebrales y muchas más, que casi con seguridad se puede afirmar que ninguna de estas enfermedades obtenidas las padecen ninguna de las personas que introdujeron “dolor de cabeza”, pero estas personas llegan a creerse que si que las padecen.
Según unos estudios se ha comprobado que el 85% les pacientes españoles consultan en la World Wide Web sobre temas relacionados con su salud antes de acudir al médico, convirtiendo así Internet en la fuente principal de información sanitaria. El 25% de estos afectados toman los resultados obtenidos como si de un médico experto se tratara y a un 20% estos resultados les lleva a buscar ayuda profesional.
El problema aún tiene más gravedad, ya que tras unas investigaciones llevadas a cabo por la Universidad Nova Southwestern de Palm Beach (Estados Unidos) se ha descubierto que la información que hay en Internet sobre algunos medicamentos, omite información sobre los posibles efectos adversos; por ejemplo el Artrote que es un simple antiinflamatorio, puede provocar abortos espontáneos.


Puedes leer la notícia aquí

El bebe más pequeño en recibir un transplante de hígado.

Un trasplante de hígado es un tipo de intervención quirúrgica que se lleva a cabo para reemplazar el hígado enfermo de una persona por el de otra persona sana. Es posible trasplantar el órgano entero o sólo parte de él. Debido a que el hígado es el único órgano del cuerpo capaz de regenerarse, una porción de hígado trasplantado puede reconstruirse a su capacidad normal en cuestión de semanas. Este es el caso de esta noticia, ya que el donante fue su padre, de 32 años y donó 112 gramos de su hígado a su hija.

La pequeña, un bebe japonés con tan solo 34 días de vida y 2,8 kilos de peso se ha convertido en el paciente más pequeño del mundo en recibir con éxito un trasplante de hígado tras una operación que duró 9 horas.

Según el centro de salud (del cual fue dada ayer de alta tras haber sido intervenida en septiembre), la criatura ha batido el récord mundial como el paciente más pequeño que ha sobrevivido a una intervención de este tipo y su evolución tras la intervención fue positiva aumentado hasta los 4,3 kilogramos actuales, con lo que la madre afirma que: "El peso de nuestra hija es el peso de nuestra felicidad".

Y no es para menos, porque en 2004 en Kioto (centro de Japón) se dio un caso muy similar con un bebé del mismo peso que sobrevivió a un trasplante de hígado, pero que dos semanas después desarrolló una hepatitis mortal. Esto suele ocurrir muchas veces ya que los niños son más susceptibles a sufrir infecciones después de estos trasplantes por su pequeño tamaño y porque sus sistemas inmunológicos no están desarrollados.


Así que los padres pueden estar muy contentos y esto gracias a la evolución de la medicina, que cada vez logra realizar más trasplantes en edades más tempranas que antes hubiera sido impensable.


Dejo aquí un video para los curiosos en el que se puede observar en imagenes como es todo el proceso de un trasplante de higado.



Si quereis saber más sobre este tipo de trasplante pinchar aquí.

Noticia publicada el 30/11/2008 lavanguardia.es.

AsMa!!

La angustia de respirar sin poder respirar. Hoy, un asmático se decide a explicarnos sus experiencias sobre el ataque de asma hasta que comenzó a controlar médicamente su enfermedad: La sensación de asfixia, la pérdida de visión, las palpitaciones...

El asma es una de las enfermedades de nuestro tiempo. Sin que sepamos muy bien por qué, esta enfermedad ha ido aumentado espectacularmente su frecuencia en los países desarrollados y las previsiones indican que con las décadas irá a más. La contaminación ambiental y una excesiva higiene durante la infancia son las principales teorías que explican este aumento, pero aún queda mucho por saber.

Juan (nombre ficticio) es uno de los cerca de tres millones de asmáticos en España. Aunque en la actualidad tiene su enfermedad controlada médicamente, hubo una época en la que dejó el tratamiento a un lado. Algo que suele ser muy frecuente: Aproximadamente uno de cada tres asmáticos no tiene controlada su enfermedad, ya sea por no estar correctamente diagnosticada o por no mantener una constancia en el tratamiento, una postura que debe ser fundamental en esta enfermedad crónica.

Esta inconstancia en el tratamiento favorece la aparición del temido y conocido "Ataque de asma". De normal, los asmáticos (sin tratamiento) poseen unos bronquios (conductos aéreos dentro del pulmón) más estrechos que las personas normales. Esta estrechez se debe a que tienen una inflamación crónica. A la larga, se puede llegar a la obstrucción de estos bronquios favorecida, además, por la presencia de gran cantidad de moco en el interior. Si la capacidad respiratoria ya es de por sí inferior cuando no se sigue un tratamiento (y que dependerá de la gravedad del asma) cuando aparece un ataque esta capacidad respiratoria se vuelve muy inferior a la que el sujeto necesita para respirar correctamente.

El ataque de asma se inicia tras la exposición a uno o varios desencadenantes que terminan induciendo una fuerte respuesta inflamatoria hasta el punto de obstruir completamente los bronquios (broncoespasmo). Estos desencadenantes son diferentes para cada persona y suelen ser alérgenos (polvo, polen, contaminantes...), aunque hay mucha variedad. En el caso de Juan, su desencadenante principal era el ejercicio físico con aire frío. Un desencadenante relativamente común entre los asmáticos.

Aquellos que han sufrido varios ataques suelen conocer cuales son sus límites durante los mismos. Saben que al disminuir al máximo la actividad física o el estado de ansiedad sobrellevan mejor la mermada capacidad respiratoria de ese momento. Al final, se trata de disminuir lo máximo posible el consumo de oxígeno.
Lo que Juan sentía cuando dejaba de percibir sonidos temporalmente y sufría el dolor de cabeza se debía a una falta de oxígeno a nivel cerebral.
En las fases más avanzadas de una asfixia, el déficit de aporte de oxígeno a nivel cerebral lleva a una pérdida de visión paulatina, tanto del campo de visión como en la percepción de colores.

La Biónica

Dispositivos electrónicos que acercan la visión a personas ciegas, prótesis mecánicas que igualan cada vez más los movimientos de las manos... No hablamos de ciencia ficción sino de los más recientes avances en biónica que se recogen en numerosos vídeos en la red.

Llamamos biónica en medicina a aquella disciplina científica que se encarga del diseño y aplicación de sistemas artificiales (mecánicos/electrónicos) para la sustitución de órganos o miembros en personas. Su gran punto fuerte con respecto a la medicina regenerativa (disciplina sobre la que comparte objetivos pero desde perspectivas diferentes) es que avanza con mucha mayor rapidez.

En medicina regenerativa, comprender los complejos mecanismos que llevan a las células madre a diferenciarse a determinados tipos de células o tejidos es un proceso que llevará mucho tiempo y aún más cuando sepamos aplicarlos correctamente.
Ese obstáculo no es tal en la biónica, ya que se tiene un profundo conocimiento sobre aquello que se aplica (sistemas electrónicos/mecánicos) . Si en medicina regenerativa aún estamos vislumbrando cómo podría ser posible regenerar una extremidad, en la biónica eso es algo que no preocupa, si no hay extremidad o el órgano funciona mal, lo creamos artificialmente.

Por supuesto, este último hecho es ventaja e inconveniente al mismo tiempo. Ventaja, porque es un campo sobre el que la espera de resultados no es excesivamente larga.
Conforme la tecnología avanza (y, aunque sea un tópico, lo hace muy rápido) también lo hace la biónica. Sin embargo, tiene una gran desventaja: No hay máquina más perfecta que el cuerpo humano (obviemos que quién dice esto es una médico). Simular y aproximarse lo máximo posible a las funciones biológicas mediante sistemas mecánicos/electrónicos es una ardua tarea.
Llegar a ser capaz de conseguir los movimientos exactos naturales de una mano, la visión perfecta de un ojo biológico o permitir sentir sensaciones naturales a partir de una extremidad biónica en lugar de ser algo "extraño" son ejemplos de objetivos que aún distan mucho de ser alcanzados correctamente.

Lo que tenemos en la actualidad serían versiones "primitivas" y "simplificadas" de órganos y extremidades biológicas.

Comer pescado evitaría el deterioro renal en los diabéticos

Comer pescado al menos dos veces por semana reduciría la incidencia de enfermedad renal en los pacientes con diabetes, según los hallazgos de un estudio británico.


Pese a que se aconseja a los diabéticos limitar la ingesta de proteína para demorar el avance de la enfermedad renal, observaciones recientes sugieren que el beneficio para los riñones estaría relacionado con "la fuente de proteína en lugar de la cantidad", señalaron los investigadores en "American Journal of Kidney Diseases".


Los expertos añadieron que la evidencia de ese beneficio es escasa, aunque existen estudios que relacionan el pescado con mejores resultados en las personas con diabetes.

La doctora Amanda I. Adler, de la Unidad de Epidemiología de la Oficina de Investigación Médica en Cambridge, y otros científicos realizaron un análisis sobre 22.000 sujetos. Entre los 517 pacientes con diabetes, la prevalencia de la proteína albúmina en la orina, o macroalbuminuria (que es un indicador de enfermedad renal) era del 8,3 por ciento.

Según las respuestas a cuestionarios sobre alimentación, el 18 por ciento de los diabéticos que comía pescado menos de una vez por semana tenía macroalbuminuria, comparado con el 4 por ciento de aquellos que incluían el pescado en su dieta más de dos veces por semana.

Tras ajustar los datos por factores clínicos, sociales, demográficos, de estilo de vida y alimentarios, el consumo regular de pescado se mantuvo como un anunciador importante de ausencia de macroalbuminuria entre los diabéticos.

El equipo de Adler sugiere que "la composición única de nutrientes del pescado" evitaría el daño renal, al favorecer el control del azúcar en sangre o mejorar el perfil lipídico.

Los investigadores sugieren que estos resultados establecen el escenario para la realización de ensayos de intervención nutricional que determinen cuáles son los mejores tipos de pescado, modos de preparación y frecuencia en la dieta para proteger mejor los riñones de los pacientes con diabetes.

Enlace a la noticia, publicada el 27/11/08.

El porqué de la resistencia al tamoxifeno


Tamoxifeno es un fármaco que ha cambiado el pronóstico de muchas mujeres con cáncer de mama desde que se empleó por primera vez en 1969 en un hospital de Manchester (Reino Unido). Las mujeres con un tumor que responde a la acción de las hormonas (un tipo denominado hormonodependiente), reciben este medicamento después de la cirugía durante cinco años para reducir su riesgo de recaídas; sin embargo, algunas desarrollan resistencia al tratamiento y dejan de responder transcurrido cierto tiempo. El porqué de este problema lo explica un trabajo publicado en la revista 'Nature'.


Este tratamiento hormonal funciona precisamente uniéndose a los estrógenos (hormonas femeninas) y bloqueando la expresión de un receptor (ErbB2), responsable de la división celular. Lo que ahora han descubierto científicos del Cancer Research británico es que tamoxifeno bloquea los estrógenos a través de una proteína llamada Pax2, que actúa a modo de interruptor. Cuando Pax2 está 'apagado', el receptor ErbB2 permanece bloqueado; mientras que cuando este sistema se altera, las células se vuelven resistentes al medicamento y dejan de responder a su acción.

Para demostrarlo, probaron a bloquear dicha molécula en muestras de tejido tumoral obtenidas de varias pacientes con un cáncer de mama que responde a las hormonas. Aquellas mujeres con niveles más elevados de Pax2 eran las que mejor respondían al tratamiento con tamoxifeno. Por el contrario, las pacientes que habían desarrollado resistencia a este tratamiento hormonal mostraban más niveles de otra sustancia, competidora de Pax2. Se trata de AIB1 que, al contrario que su 'rival', provoca que se active la expresión de ErbB2 (y, por tanto la división irregular de las células que da lugar a la formación de un cáncer).

" Hemos descubierto que tamoxifeno bloquea el gen ErbB2, y lo hace aprovechándose de un elemento que está escondido en el genoma de la célula, en el propio gen. Y para que el fármaco sea efectivo ese 'interruptor' debe estar en la posición de apagado".

Sus resultados, apuntan, permiten observar una conexión entre los tumores con receptores hormonales positivos y aquellos con el gen ErbB2 también activado (los llamados Her2 porsitivos). De hecho, explican, los tumores resistentes a tamoxifeno suelen tener elevados niveles de ErbB2, mientras que la mitad de los tumores con este gen 'activo' son asimismo positivos para los receptores de estrógenos.

Los investigadores del Cancer Research, se muestran optimistas por las posibilidades que este hallazgo abre de cara al futuro. "Tamoxifeno ha supuesto un gran éxito en la prevención de las recaídas por cáncer de mama", se felicita David Lane. "Saber por qué hay veces en las que no funciona será realmente importante para poder desarrollar nuevas dianas terapéuticas e identificar a las mujeres que realmente lo necesiten".

Enlace a la noticia, publicada por María Valerio el 13/11/08 en el períodico El Mundo.

¿A quién afecta más el humo?


En estos tiempos se hacen muchas comparaciones entre hombres y mujeres, quienes hacen mejor unas cosas y quienes hacen mejor otras, pues bien, según un estudio realizado por la Unión Europea los hombres y las mujeres tenemos formas distintas de fumar, en este estudio se muestran los datos que demuestran que los hombres presentan una mayor cantidad de CO (monóxido de carbono) en los pulmones.

Esto se debe entre otras causas a que las mujeres dan un número menor de caladas, inhalan con menor intensidad y toman menos cantidad de humo.
En este trabajo se muestra que las mujeres europeas fumadoras presentan unas 15,7 partículas por millón(ppm), mientras que las no fumadoras 3,2 ppm.
En cuanto a los hombres fumadores presentan un 17,6 ppm mientras que los no fumadores presentan un 3,6 ppm.

Este trabajo muestra también un apartado de mejoría respecto al tabaquismo, ya que después de la prohibición de fumar en lugares públicos a nivel europeo se nota un mejoro descenso de los niveles de monóxido de carbono entre los años en los que se realizó el trabajo( 2006/2008).

Este trabajo fué realizado a través de una cooximetría, prueba parecida a un test de alcoholemia que permite mesurar la cantidad de CO en los pulmones.
Este es el enlace de la noticia.

31 años con una gasa en el pulmón

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la Administración sanitaria a pagar 90.151 euros a T. B. P., un paciente al que hubo que extirparle un pulmón por culpa de un olvido. En una operación anterior, realizada en el hospital Gómez Ulla, los cirujanos olvidaron dentro de su cuerpo una gasa. Y no la tuvo dentro unos meses, sino 31 años, durante los cuales sufrió numerosas enfermedades.


La víctima, que fue representada por los servicios jurídicos de la Asociación del Defensor del Paciente, fue intervenido en dicho centro, dependiente del Ministerio de Defensa, en 1973, cuando tenía 24 años, para la extirpación de parte del pulmón izquierdo.

Tras esta intervención sufrió numerosas enfermedades hasta que el día 21 de abril de 2004, cuando tenía 55 años, le extirparon el resto del mismo pulmón. En la operación, se descubrió la presencia de un fragmento de gasa que alguien había olvidado en la operación practicada 31 años antes.

Como consecuencia, el paciente padece neumonectomía izquierda completa, insuficiencia respiratoria restrictiva de tipo III, ansiedad derivada de la incapacidad física y el miedo a un posible cáncer. Todo el sufrimiento anterior le ha provocado un trastorno neurótico por estrés postraumático, además de sufrir un daño estético ligero.

Ahora la sentencia estima la relación causal entre los daños sufridos por el paciente y la deficiente actuación de los servicios sanitarios públicos. Debido a todo ello, la Sección Novena del TSJM ha estimado íntegramente el recurso interpuesto por el paciente condenando a la Administración al pago de 90.151 euros por los daños y perjuicios sufridos por el mismo.

Enlace a la noticia, publicada por AGENCIAS el 26/11/08 en el periódico El Pais.

INHIBIDORES DEL VIH

Muchos sabemos, las formas de transmisión del VIH, sus consecuencias o incluso entendemos que ciertos pensamientos sociales acerca del SIDA son falsos , y saber es un primer paso para respetar a los enfermos del virus que causa estragos en la actualidad. En vísperas del día mundial de la SIDA , 1 de diciembre y de que los alumnos de biología humana, van a asistir a una charla sobre este tema, sería interesante realizar un post, sobre los tratamientos en la actualidad sobre la SIDA, estos grandes desconocidos son tres y tienen como objetivo las diferentes etapas del ciclo de replicación del virus para controlar la infección por VIH.

Estos tratamientos tienen ventajas , pero su gran complejidad no deja de lado grandes desventajas y son:

Los inhibidores nucleósidos o de la transcriptasa reversa (NRTIs) fueron los primeros fármacos aprobados para el tratamiento de la infección por VIH. Estos bloquean la transcripción reversa, un paso temprano en el ciclo de replicación viral cuando el ADN del virus se produce a partir del ARN viral en una célula recién infectada. Con un mecanismo ligeramente diferente, los inhibidores no nucleótidos de la transcriptasa reversa (NNRTIs)tienen como objetivo el mismo paso de la producción del virus.

Ambos inhiben la actividad de la transcriptasa reversa del VIH y ofrecen el beneficio de bloquear un evento temprano en la infección.


Sin embargo, también bloquean la ADN polimerasa, proteínas importantes para el crecimiento y reproducción celular. Por tanto, estos fármacos pueden interferir con las funciones celulares normales en células normales e infectadas con VIH, lo que posiblemente contribuya a la toxicidad del fármaco.

Aun cuando sean eficaces en la reducción del virus, la resistencia a estos fármacos es un problema cada vez mayor. Muchas veces se presenta resistencia cruzada, en la que el tratamiento con un fármaco causa resistencia a toda la clase de fármacos, incluso existe la transmisión de cepas resistentes a pacientes recién infectados que no han recibido tratamiento. Este fármaco se metaboliza a través del CYP450, que se comparte con otros medicamentes comúnmente prescritos a pacientes con VIH.

En ciertos INNTRs también se han observado efectos desfavorables en los niveles de lípidos séricos, lo que añade un reto más a la atención de pacientes que reciben estos fármacos.

Por otro lado existen los inhibidores de proteasa (IPs) que atacan al virus al inhibir la actividad de corte de la proteína de la proteasa del VIH, de manera que no pueden madurar las proteínas recién generadas del virus y no se forman correctamente virus nuevos , controlando así la infección. Su aprobación fue un adelanto muy importante porque mejoro la supervivencia de los pacientes , además en combinación cono los de transcriptasa reversa, permiten un tratamiento agresivo con dos mecanismos de acción diferentes, este tratamiento combinado antrirretroviral sumamente activo (TARSA)puede reducir y mantener el virus en niveles no detectables.

Sin embargo, las cepas de VIH pueden desarrollar resistencia a los IPs, y a veces , el tratamiento con un fármaco puede resultar como una resistencia cruzada.
Existe la estrategia conocida como potenciación con ritonavir, que mejora la absorción de algunos IPs, pero requiere que se vigile con atención efectos adversos o toxicidad para realizar ajustes en la dosis.
Al igual que los INNTRs , se metabolizan por CYP450.

Además de interacciones entre fármacos , los IPs causan efectos adversos a corto y largo plazo. También pueden causar lipodistrofia, una distribución anormal de grasa, que comporta notables cambios corporales, y una vez establecida es díficil de revertir.

También se pueden presentar cambios dañinos en el metabolismo de los lípidos, dando como resultado hiperlipidemia, que pone a los pacientes en mayor riesgo de enfermedad cardiaca. Estos cambios incluyen aumentos en los niveles de colesterol y triglicéridos y resistencia a la insulina.

Finalmente, existen un inhibidor de entrada , llamado de fusión. Este fármaco impide que el virus penetre en la membrana de la célula , ya que su blanco terapéutico es la proteína del VIH en la superficie del virus y que es la que le permite introducirse en la célula.

Actualmente se está investigando sobre otro inhibidor de entrada , el CCR5, que tiene como blanco terapéutico un corrreceptor humano en la superficie celular que ayuda al virus a adherirse a la célula. Representa el primer agente anti VIH que tiene como blanco la célula huésped. El correceptor es importante para la transmisión por lo que es un objetivo atractivo para el tratamiento. Los beneficios son :
1)ofrece un mecanismo de acción alterno para los ITRs e IPs
2)no tiene que introducirse en la célula para ejercer su efecto
3) actúa en las fases iniciales del ciclo de replicación del VIH.

Sin embargo, hay varias desventajas. No hay una presentación oral del inhibidor de fusión, sólo se administra por inyección y muchos pacientes presentan reacciones adversas en el sitio de la inyección
este inhibidor sólo es eficaz contra un subtipo específico de VIH que utiliza el correceptor CCR5 para adherirse a las células huésped

La inhibición de la integrasa es una nueva fórmula de combatir el VIH que tienen como objetivo la integración, el paso que permite que una célula infectada produzca múltiples copias del ARN del VIH y virus nuevos.
Existe un test muy interesante para saber si dominamos el tema , te invito a que lo hagas :
test sida
Para más información haz click aquí

Una dieta rica en fructosa impide una hormona que controla el apetito


Consumir demasiada fructosa (un azúcar que se encuentra en determinados alimentos como: galletas y dulces), puede evitar que la leptina (la hormona que controla el apetito) incremente el riesgo de obesidad, según sugiere un estudio en ratas de la Universidad de Florida.


Este nuevo estudio es el primero en asociar la fructosa a la resistencia a la leptina. La resistencia a la leptina ha sido asociada desde hace tiempo a la obesidad, y varios estudios han demostrado que consumir demasiada fructosa podría ser un factor importante en la epidemia de la obesidad en los Estados Unidos.


Los investigadores encontraron que las ratas se volvieron resistentes a la leptina después de ser alimentadas con una dieta rica en fructosa durante seis meses. No hubo signos visibles de resistencia a la leptina, pero las ratas alimentadas con fructosa aumentaron considerablemente más peso que las ratas que nunca recibieron fructosa cuando ambos grupos fueron cambiados a una dieta rica en grasa. Estudio publicado en la revista American Journal of Physiology - Regulatory, Integrative and Comparative Physiology.


"La resistencia a la leptina es una afección que conduce a la obesidad en ratas cuando se asocia a una dieta rica en grasa. El hallazgo sorprendente fue que al aumentar la cantidad de fructosa en la dieta sin aumentar la cantidad de calorías condujo a la resistencia a la leptina y posteriormente a la exaltación de la obesidad cuando se acompañó de una dieta rica en grasa", dijo el autor principal Philip J. Scarpace, profesor de farmacología y terapéutica del Colegio de medicina.


"Es probable que la fructosa bloquee la acción de la leptina al cerrar el paso a esta al cerebro", explicó la autora del estudio Alexandra Shapiro, científica asistente del departamento de farmacología y terapéutica.


"Si estos hallazgos se aplican a los humanos, entonces podría haber consecuencias por comer una dieta rica en fructosa, pero sólo si también se consume una cantidad excesiva de calorías", advirtió Scarpace.


Enlace a la noticia, publicada el 23/11/08.

Nace una niña tras la congelación sucesiva del óvulo y el embrión


Las técnicas de fecundación asistida siguen avanzando y representan un frente muy investigado por la ciencia actual.
La última innovación se ha realizado por primera vez en el mundo en el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) de Vigo, donde ha nacido Inés Sigüenza Gallego, la primera niña nacida a partir de un óvulo vitrificado que dio origen a un embrión que también se congelo consecutivamente.
La pequeña Inés , con tan solo tres meses de vida, representa la prueba del éxito de la combinación de técnicas de vitrificación , es decir, una congelación ultrarrápida.

Este nuevo proceso comenzó como otras inseminaciones artificiales:
Primero se estimulo con hormonas para más tarde extraer los óvulos de la madre, Elena Gallego. Después para asegurar el éxito , se hicieron varios de estos ciclos, repitiendo varias veces este primer paso del proceso, por si en alguna otra fase superior fallara el cometido.
Entre un ciclo y otro, los ovocitos que se conseguían se congelaban y cuando hubo suficientes se descongelaron y se fecundaron con esperma del padre .
Se obtuvieron varios embriones , pero tan solo dos se implantaron en el útero materno, y el resto se volvieron al congelador , consistente en botes de nitrógeno líquido a -196 grados .

Desafortunadamente , en el primer intento no se logró el embarazo , así que se utilizaron otros dos blastocistos, es decir, otros embriones que se habían conseguido por los ciclos de inseminación , y esta vez fue la vencida , y el 9de agosto nació la niña .
Así fue explicado por el director de la clínica , Elkin Muñoz, encantado con el éxito de la fecundación.

Cada vez más, existen mayor numero de técnicas y mejores , para poder realizar el sueño de miles de parejas de ser padres.

La noticia que he utilizado como fuente de información , haz click aquí
Os dejo un video donde podemos apreciar la fecundación in vitro de un óvulo:


Moléculas, cerebro y personalidad


"La intuición nos dice que el cerebro es complicado. Hacemos una inmensa variedad de cosas complicadas. Respiramos, tosemos, estornudamos, vomitamos, tragamos y orinamos; sumamos y restamos, e incluso discutimos; escribimos, cantamos y componemos cuartetos, poemas, novelas, y obras de teatro; ¿Cómo podría no ser complejo un órgano responsable de hacer todo esto?".
CEREBRO Y NEURONAS. Realmente, un órgano tan peculiar como el cerebro es de pensar que sea muy complejo y dotado de un gran número de elementos. El cerebro contiene aproximadamente un billón de células, un número astronómico. Pero, posiblemente, el número de células de otros órganos más simples, como el hígado, no sea inferior al anterior. Porque lo que realmente evidencia la complejidad del cerebro es que gran parte de sus células son neuronas, células nerviosas informativas, cuya información se transmite a través de interconexiones específicas. Una neurona recibe información desde otros cientos o miles de células nerviosas y la transmite a otros cientos o miles de neuronas. Ello supone la posibilidad de miles de billones de diferentes interconexiones nerviosas. Estas conexiones se establecen, frecuentemente, a través de sustancias químicas, neurotransmisores, que son reconocidos específicamente por otras moléculas, los receptores.
Sin embargo, el sistema nervioso no es tan solo un inmenso número de conexiones al azar. Un siglo atrás, nuestro gran Nobel Santiago Ramón y Cajal, en su libro HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO, aclaraba que la enorme complejidad del sistema nervioso está casi siempre acompañada de un convincente grado de ordenación.
Hace unos años el Congreso americano, para apoyar la Investigación cerebral, declaró a la actual como la década del cerebro. Y, efectivamente, estos últimos años se van acumulando, a gran velocidad, informaciones que van aclarando algunos aspectos organizativos y funcionales de nuestro cerebro. De modo similar a lo ocurrido, con anterioridad, con otros órganos y funciones corporales, la moderna biología molecular nos va descubriendo la compleja situación del cerebro. Como ejemplo de ello, comentaremos algunos de estos recientes hallazgos genético-moleculares que afectan a la personalidad, la enfermedad mental o la drogodependencia.
SEROTONINA Y AUTISMO. La serotonina, que químicamente es la 5-hidroxitriptamina, es un metabolito del aminoácido triptófano. Se trata de uno de los neurotransmisores cerebrales más importantes conocidos. La serotonina está ligada a numerosas funciones y patologías cerebrales: obesidad, trastornos del apetito, fibromialgia, migraña, efectos de drogas, etcétera. Hoy hemos de referirnos a su relación con el autismo. Con anterioridad, se sabía que muchas personas autistas presentaban elevados niveles de serotonina en sangre. También conocíamos que el transporte de la serotonina precisa de una molécula, una proteína, que coopera con el proceso: el transportador de la serotonina. Se sospechaba que el alto nivel de serotonina podría tener una importante participación en el desencadenamiento del autismo. Incluso se han desarrollado medicamentos que bloquean selectivamente al transportador de la serotonina en algunas células nerviosas cerebrales. Tales medicamentos reducen la gravedad del comportamiento autista.
Lo que los científicos acaban de aclarar son otros aspectos importantes sobre esas relaciones. Para ello, estudiaron genéticamente a 86 personas autistas. Tras una compleja Investigación han encontrado que, realmente, existe una dependencia directa entre autismo y el gen que codifica la síntesis de la proteína transportadora de serotonina. Posiblemente, éste no será el único gen que se encuentre, relacionado con el desarrollo de un fenómeno tan complejo como el autismo. Pero sí tiene la importancia de ser el primer gen conocido que se relaciona con esta enfermedad.
DROGADICCIÓN. En este caso, los investigadores protagonistas proceden de diversos centros hospitalarios y países. La dopamina es otro neurotransmisor, obtenido metabólicamente a partir del aminoácido precursor tirosina. La dopamina, como la serotonina, está ligada a muchas funciones normales y patológicas cerebrales. Entre las últimas, quizá la más conocida sea la enfermedad de Parkinson. Al igual que la serotonina, la dopamina cuenta con proteínas específicas, que actúan, bien como transportadoras, o bien como receptoras. El gen DAT1, precisamente, codifica a una proteína transportadora, mientras que el gen DRD2 lo hace con una receptora. Previamente, ya se había sugerido la asociación de ciertas variantes normales de estos genes con algunos comportamientos adictivos (alcoholismo, nicotina, drogas de abuso).
Ahora, investigando genéticamente a 119 pacientes, se ha comprobado la relación entre una de esas variantes, el llamado alelo DRD2 A1, del gen de la proteína receptora, con la tendencia al comportamiento esquizoide entre esos pacientes. Se ha encontrado que, efectivamente, existe una relación directa entre la severidad de la condición esquizoide y la frecuencia de ese alelo genético particular.
Otra Investigación diferente aborda la conexión entre los condicionamientos genéticos y la dependencia de opiáceos, concretamente de la heroína, en los humanos. En este caso, se trata de ciertas características del gen del receptor D4 de la dopamina. Cuando mayor es esa característica genética, mayor es la intensidad de la dependencia. En concreto, la variante genética o polimorfismo se localiza en el exón III, consistente en la repetición múltiple de ciertas pequeñas porciones del gen. Precisamente, la presencia moderada de esa particularidad, también se asocia a otro rasgo de la personalidad humana, el de la búsqueda de novedad. Este es un comportamiento que se caracteriza por la tendencia impulsiva de lograr nuevas sensaciones. Todo ello nos lleva a que reflexionemos sobre la importancia de la base genético-molecular de nuestra personalidad, normal o patológica. Su conocimiento ayudará, en el futuro, a la búsqueda de soluciones adecuadas a sus posibles desviaciones patológicas.