dissabte, 25 d’octubre del 2025

Una dieta rica en magnesio podría mejorar el envejecimiento acelerado

Un experimento realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) con ratones ha concluido que los suplementos de magnesio podrían ayudar a combatir la progeria.

Los resultados indican que el magnesio aumenta la síntesis del ATP y también la capacidad antioxidante de las células, de manera que las células pueden luchar de manera más efectiva contra el daño producido por la oxidación y los oxidantes, lo que mejora el envejecimiento acelerado.

El modelo de ratón, generado en la Universidad de Oviedo, presentó las principales manifestaciones clínicas y moleculares encontradas en los niños con progeria, además de mostrar también una reducción en la calcificación vascular.



El estudio se ha realizado en un modelo de ratón. Fuente: sinc

Oxígeno y envejecimiento

El oxígeno es una molécula imprescindible para los seres vivos, puesto que es fundamental para la obtención de energía a través de los alimentos que ingerimos. No obstante, el oxígeno también es responsable de que nos oxidemos, y por tanto, de que envejezcamos.
Las moléculas presentes en la comida tienen electrones que son transferidos al oxígeno, produciéndose agua en el proceso. 
En este proceso, los electrones pasan por macromoléculas que permiten a las células obtener energía que será usada por nuestro organismo para producir moléculas como el ATP.

Sin embargo, este proceso no es perfecto, ya que ciertos electrones se pierden y son atrapados por moléculas que adquieren la capacidad de producir daños en los ácidos nucleicos, lípidos y proteínas de la célula. Estas moléculas reciben el nombre de oxidantes, y para evitar estos daños las células han desarrollado antioxidantes para protegerse de este efecto perjudicial.

Cuando el equilibrio entre oxidantes y antioxidantes es correcto, los seres vivos desarrollan un envejecimiento saludable. Pero cuando este equilibrio se pierde, debido bien al aumento de oxidantes o bien a la pérdida de antioxidantes, se produce un estrés oxidativo que conlleva un aumento en el daño molecular y en el deterioro de las células del cuerpo, además de una reducción de la esperanza de vida.

Otros estudios han observado que las células obtenidas de niños y de ratones con progeria contienen un excesivo estrés oxidativo debido a una falta en la capacidad antioxidante y por un descenso en la síntesis de ATP debido a una reducción de la capacidad de obtener energía.
Todos estos defectos moleculares se deben a la acumulación excesiva de calcio en las arterias, conocido como calcificación vascular.





GMA