El cabello tiene su pigmentación gracias a la melanina -sí, ese pigmento que determina también la tonalidad de nuestra piel. La ausencia de esta nos lleva lógicamente a la aparición de las canas...
Los investigadores han intentado probar a determinar la causa de la disminución de la melanina y esto es lo que han concluido: comprobaron células del cabello y observaron que con el paso del tiempo se pierde una enzima (MSR) la cual se encarga de destruir el peróxido de hidrógeno.
Al no funcionar la enzima, el peróxido se empieza a acumular, la cual cosa bloquea la producción de otra enzima (tirosinasa) que es la encargada de promover la producción de melanina.
Todo esto ocasiona que el cabello pierda el color volviéndose en primera estancia gris para pasar seguidamente al blanco.
Y aunque se diga, no solo es causa de la edad el cambio de color del pelo, en la juventud también se puede llegar a tener canas (como es mi caso...)
Por ahora los científicos han descubierto como conseguir que el cabello vuelva a su estado natural cuando las canas de producen por enfermedad o por un intenso estrés, aunque aun no se ha descubierto como luchar contra las causadas por la edad y la pérdida de melanina.
Haciendo referencia a los datos podríamos comentar que más de la mitad de población del mundo mayor de 45 años tiene canas, los individuos blancos las tienen antes y los primeros indicios de canicie suelen darse en torno a los 50 años (repito, que también se da en edades más tempranas).
Lo que sí que es importante es no obsesionarse con las canas, al fin y al cabo algunos de los hombres más sexys del planeta tienen canas, ¿no? ¿O acaso a George Clooney o Richard Gere se le reclama algo? ¡Arriba las canas!
Links
LaFlecha
ElMundo