dissabte, 24 de novembre del 2018

Cirugías pediátricas con imanes.


Esta técnica de la cirugía con imanes, o también llamada Imanlap, introducida por el doctor argentino Guillermo Domínguez permite la realización de cirugías con menos incisiones en el paciente y por lo tanto facilita el postoperatorio.

Consiste en la introducción de unos pequeños imanes con pinzas por el ombligo y así se facilita el movimiento de las vísceras de forma menos agresiva, además no deja cicatrices visibles. Estos imanes se pueden manejar desde fuera en cualquier dirección, por lo tanto permiten una mejor ergonomía.






El hospital del Vall d'Hebron de Barcelona es el primero de España en incluirlo en  las cirugías pediátricas.
A medida que se vayan utilizando nuevas técnicas menos invasivas como esta, se facilitan las intervenciones médicas y más gente puede acceder a ellas. Este artículo está relacionado con la asignatura de Anatomía Aplicada porque se habla de nuevos métodos para realizar operaciones en el cuerpo humano y así curar enfermedades.

Esta noticia fue publicada el 9 de noviembre de 2018 por Laura Tardón en el 
periódico El Mundo. Puedes encontrar la noticia original aquí.
Imagen sacada de aquí.



dissabte, 19 de maig del 2012

La primera cirugía pediátrica en España

Gracias a la notica publicada en el periódico ElMundo el 17 de Mayo de 2012, se ha realizado la primera cirugía pediátrica en España a un bebé lactante por nacer con una malformación denominada afilia congénita, es decir, nació con testículos pero sin pene (la uretra del bebé desembocaba en el ano, por lo que miccionaba a través de él). Dicha intervención duró sobre unas 8 horas y fue realizada en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba por Rafael Gosálbez Rafel. La intervención ha consistido en la realización de una nueva uretra y de un pene y se ha desarrollado en varias fases. La primera: desenterrar a la uretra del lugar donde estaba. Seguna: se construyó una uretra artificial usando piel del escroto que se unió a la uretra primitiva para finalmente crear un pene con piel abdomina. Esta operación no solo se realizó desde un punto de vista estético, sino también para evitar en un futuro que los riñones sufrieran infecciones y para evitar el fracaso renal. Apesar de todo ello, esto no ha hecho posible que el pequeñín pueda miccionar de forma normal y por esto tendrá que haber una segunda cirugía para completar el proceso.
La primera intervención de este tipo se practicó en 2007 y hasta ahora se han realizado un total de ocho niños entodo el mundo. El doctor Rafael Gosálbez recomienda que se produzca la intervención lo antes posible desde que se detecte el problema para que el niño no se consciente de él.