dijous, 27 de febrer del 2020

El coronavirus, una nueva epidemia

Hace aproximadamente dos meses en la ciudad de Wuhan
(centro de china) se detecto el primer caso del coronavirus, que al principio había sido considerado un simple brote en algunas ciudades chinas, pero que después se propagó rápidamente. Este es un virus cuyos síntomas son similares a los de la neumonia, fiebre, tos (a veces con secreciones respiratorias), dificultad para respirar, dolor de cabeza y/o fatiga generalizada. Recibe este nombre debido a su aspecto con forma de corona.


No obstante su diagnostico va mucho mas allá de estos síntomas, es decir, La infección por coronavirus, solo puede confirmarse mediante pruebas específicas. Por ejemplo, mediante pruebas de ARN con las que se analiza la información genética del virus y se comprueba si este pertenece a la familia de patógenos responsables de este nuevo brote. O, tal y como sugieren recientes estudios, gracias al uso de tomografías computarizadas capaces de detectar con mayor precisión la incidencia de infecciones pulmonares como las que ocasiona el coronavirus. Y lamentablemente no se ha encontrado un tratamiento para esta epidemia.

Este tipo de patógenos son los mismos que ocasionaron los brotes de SARS en el 2003 y el MERS en 2012. Puede contagiarse de la misma manera que la gripe, bien sea por el aire o por contacto físico, como por ejemplo los estornudos o la tos, que son las maneras más comunes en las que se transmite. Este se contagia durante el periodo de incubación, cuando todavía no se han desarrollado síntomas como la fiebre, e incluso puede llegar a transmitirse de animales a humanos.


Este virus a preocupado a más de un país, y debido a que cada día la cantidad de casos aumenta, no hay una sifra exacta de personas que lo padecen, pero podría decirse que el número de casos confirmados oscila entre los 80,232 casos en el mundo y unas 2,764 muertes.



Resultado de imagen para lavarse las manosEsta epidemia a llegado a prácticamente 40 países, por lo tanto hay una alerta mundial. Lo que siempre han recomendado los médicos desde siempre pero que nosotros hemos descuidado, es mantener una higiene personal adecuada y lavarnos las manos, esto es algo que me parece muy importante ya que nuestras manos están repletas de bacterias que recogemos de todo lo que tocamos en el día y que en un descuido podemos pasar a la boca o a los ojos.



Esta noticia ha sido extraída del periódico Milenio, publicada el 04 de febrero del 2020. Para más información de la noticia original pulsa aquí, dejo también otras fuentes de las cuales extraje un poco de información aquí y finalmente las imágenes de aquí

diumenge, 24 de febrer del 2013

Las mordeduras de los perros, importante problema de salud pública

Noticia extraída del periódico El mundo.



Decenas de miles de personas son mordidas cada año por perros, según la organización mundial de la salud.
Los expertos de esta institución consideran que estos incidentes "plantean un problema importante de salud pública en niños y adultos" aunque la gravedad de las mordeduras dependen tanto de la salud y raza del perro, la salud de la victima, y la accesibilidad a la atención médica.
Indican que De los 4,5 millones de personas que son mordidas por este animal cada año en Estados Unidos, "el 3,18% desarrolla infecciones y se producen entre 10 y 20 víctimas mortales".