Las crónicas que siguen de los corresponsales de EL MUNDO dan muestra de la estupefacción que se ha desatado en la opinión pública de los países más industrializados de Europa y Norteamérica. Y no es de extrañar: muchos están convencidos que se trata del último síntoma del alarmante cambio climático que amenaza a nuestro planeta.


En Reino Unido, en el 2006 se han registrado las medias más altas desde 1659. Las previsiones para 2007 no son mejores: el año será igual de caluroso o más que el anterior.
En Francia la anomalía del invierno ha dejado sin apenas nieve las estaciones de esquí, resultado de un año, 2006, que aparece en la memoria histórica de Francia como el más cálido desde 1950. En Alemania están viviendo una" segunda primavera". A estas alturas ya deberían estar a 5 grados bajo cero y tendría que haber nieve.
En Italia, el pasado mes de diciembre fue el más caluroso que han vivido desde al menos 1860, siendo posible saborear un buen café en plena calle sin sentir las dentelladas del frío. Aunque los agricultores se quejan porque el calor ha acelerado los tiempos de producción y lo que se produce antes se pierde después.
En Bélgica, las mariquitas, moscas y ranas están desorientadas; y más extraño aún, los científicos están descubriendo nuevas especies.
Periódico El Mundo, 15 de enero. http://www.elmundo.es
El mundo se está volviendo loco. El mundo? No lo creo. Este aumento de temperaturas es la repercusión de años de daños causados a la Tierra y de sacar provecho de sus recursos sin importarnos las consecuencias que ello acarrearía. Y ahora es cuando más se están viendo los errores cometidos y se está intentando rectificar. Pero esto que vemos, es solo el principio de un gran cambio.
1 comentari:
Molt bé la noticia. La temàtica es de gran actualitat i correspont al tema que estem treballant.
Seria convenient fer un link al periòdic o font d'informació. Es pot fer ara després, encara que ja estiga publicada la noticia en el blog.
Publica un comentari a l'entrada