dissabte, 26 d’abril del 2014

"Nanohedonish" contra dolores crónicos

Un nuevo proyecto español, el Nanohedonism, permitirá administrar un fármaco mediante luz láser. Se trata de un proyecto creado con una nueva tecnología de nanopartículas con medicamentos encapsulados en su interior. Este mecanismo está pensado para dolores crónicos, de esta manera se podrá inyectar y activar mediante un puntero láser cuando se quiera aliviar este dolor.

Este proyecto surgió como respuesta a otro anterior que consistía en el mismo producto, pero para el otro era necesario someter al individuo a una operación; con este se pretende ir más allá.



En lugar de realizar un implante mediante cirugía, este proyecto estará hecho por nanopartículas que se podrán administrar por vía intravenosa o intramuscular en el parte en la que se necesite terapia.

Se trata de una noticia interesante para las enfermedades crónicas, ya que permite administrar un medicamento para aliviar dolor en lugar de estar ingiriendo fármacos continuamente. Además será muy útil también para patologías que necesitan tratamiento continuamente como es el caso de la diabetes.

Este tema está relacionado con la asignatura de biología humana, concretamente con los apartados de patología que hemos estado viendo en los diferentes aparatos y sistemas.

Si desea ampliar la noticia pinche aquí.

divendres, 14 de febrer del 2014

Nanocápsulas antitumores

Un grupo de investigación de la universidad de Granada junto con otro de la universidad de Málaga han desarrollado unas nanocápsulas que actúan transportando fármacos a células tumorales de cáncer de mama.

Nanocápsulas elaboradas con materiales biocompatibles.

Estas estructuras actúan en células cancerígenas y están elaboradas con materiales biocompatibles, es decir, no son tóxicos para el organismo. Lo novedoso es que en su superficie aparece un anticuerpo dirigido a la proteína HER2, presente en buena parte de las células tumorales de la mama.


Esto lleva a que estas nanoestructuras lleguen a las células dañadas en mayor cantidad, debido a la presencia de esta proteína y actúan descargando el fármaco que transportan. Su carácter tan selectivo sería beneficiosa ya que disminuirían los efectos secundarios, puesto que las células sanas se ven menos afectadas ante el tratamiento.

En mi opinión, es un gran avance para la medicina ya que, por desgracia, el cáncer es una enfermedad importante y frecuente entre la población, en este caso en las mujeres; y gracias a esta técnica no se dañarán el resto de células sanas.

Esta noticia está relacionada con el tema 16 de biología: mutaciones y manipulaciones genéticas.

Si desea ampliar la noticia pinche aquí.