
Estos días tenemos que preparar unas exposiciones sobre técnicas de diagnóstico y una de ellas es la
resonancia magnética.
Hasta ahora hacer una en un quirófano era impensable, ya que el gran imán que esta máquina contiene interferiría con el material quirúrgico metálico. Pero gracias a un quirófano adaptado, una resonancia especial y una herramienta informática integrada permiten que este hecho sea posible.
Esta técnica permite obtener una imagen real de lo que está pasando en el interior del cerebro durante una intervención, cosa muy importante en la
neurocirugía. Además permitirá la extirpación de
tumores cerebrales de una forma mucho más precisa que con las técnicas tradicionales.
Al ser nueva, no se trata de una técnica ni sencilla ni barata, ya que para utilizar una resonancia en un quirófano se tiene que reformar todo éste: instalar tuberías especiales, tomas eléctricas protegidas, apantallamiento de la habitación, equipos de anestesia y maquinaria compatible, etc... Pero la USP
Clínica Sagrado Corazón de Sevilla ha apostado por esta tecnología que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros.
La resonancia, que se encuentra debajo de la mesa de quirófano se sube cuando se está operando al paciente y la cabeza de este se coloca entre los imanes, así se puede obtener una imágen en poco tiempo gracias a un navegador. De esta manera, se puede corregir y ampliar la zona a extirpar y evitar volver a intevenir al paciente, además de poder preservar más tejido sano al ser más preciso.
De momento sólo se puede hacer con partes pequeñas del cuerpo
como la cabeza, piernas o brazos ya que en partes más grandes las imágenes ya no son tan nítidas. A pesar de ello, los médicos que lo han probado y lo apoyan afirman que es el futuro.
En mi opinión el desarrollo de nuevas técnicas que hagan más fáciles las intervenciones son muy importantes, ya que se consiguen mejores resultados y precisión, así se evitan más intervenciones innecesarias porque la primera no ha dado los resultados esperados cosa que conlleva más tiempo para la recuperación del paciente y más riesgos al practicar varias intervenciones. La ciencia médica está avanzando y lo hará de ahora en adelante cosa que todos debemos agradecer.
Notícia publicada en elmundo.es el 17/02/2009 por Ángeles López.
-Enlaces de interés:
La misma noticia tratada en la web de la Clínica Sagrado Corazón de Sevilla.
aquíArtículo sobre la digitalización de los quirófanos (pdf).
aquí