
En esta
noticia, se habla del avance en la investigación del ''¿Por qué, las células eucariotas empezaron a realizar la
fotosíntesis ? ''. Pues esta investigación ha sido llevada a cabo por científicos de la Universidad de Rutgers ( EEUU), mediante el análisis en la
Cyanophora Paradoxa, un tipo de
alga unicelular que aún mantiene rasgos primitivos similares a las plantas de hace millones de años. Tras la investigación durante meses en la
Cyanophora Paradoxa, se sacaron conclusiones muy relevantes y que supondrían la solución a un enigma que tanto ha circulado por nuestras mentes. Y la solución es que un
protista unicelular capturó en su interior una
cianobacteria capaz de llevar a cabo procesos químicos de transformación de elementos. Esta incubación del protista dió lugar al plástido, que es el actualmente comportamiento llevado a cabo por las células para realizar la
fotosíntesis y a partir de luz del Sol, nutrientes y dióxido de carbono, es capaz de producir
oxigeno al exterior.
Por lo tanto, gracias a la investigación que se está llevando a cabo en todos los puntos de nuestro planeta, cada día se resuelven la multitud de enigmas que rodean por nuestras cabezas y somos capaces de entender el
'' ¿Por qué? '' de muchos acontecimientos que se llevan a cabo en los seres vivos y que son vitales para la existencia del ser humano y del conjunto que abarca nuestro planeta.
Esta noticia esta relacionada con el temario del Tema 13 '' Respiración y Fotosíntesis'' y la Teoria Endosimbiòtica del libro de Bachillerato de Biologia.
1 comentari:
Es una noticia muy interesante debido a que nos informa de como empezó a funcionar la fotosíntesi en las células eucariotas y esto significa un avance importante en el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo del tiempo.
Publica un comentari a l'entrada