Los aficionados que optan por educar a los noveles en el canto , en epoca de la muda , los separan y se les hace escuchar durante unas horas al dia, algun pajaro maestro o en su defecto un cd de canto de algunas de la modalidades que hay de concurso ( limpio , campero, pega ).
La búsqueda de alimento obliga a los jilgueros a viajar distancias considerables en un solo día. Otras veces un campo de rastrojo los entretiene allí durante muchas horas. La necesidad de beber y bañarse es perentoria en ellos, y a no ser en épocas de excesivo calor, normalmente lo hacen por la mañana y al atardecer.
Durante la época de la reproducción frecuenta campiña arbolada, huertos de frutales, parques, jardines, bosques e incluso el interior de ciudades y pueblos. También campo abierto, pero menos frecuente como nidificante. A partir de agosto los bandos se reúnen en terrenos despejados, monte bajo, rastrojeras, cultivos y en zonas abiertas, siempre buscando las cercanías de riachuelos, charcas y marismas.
Habitualmente come en el suelo y sobre las plantas parásitas o los arbustos. En estos últimos adopta posturas acrobáticas, y se vale de su afilado pico para extraer las semillas, sobre todo de los cardos y otras plantas compuestas. En el suelo camina a saltos y se desenvuelve bien, manteniéndose en postura bastante erguida y llevando la cola bien pegada al suelo. En los árboles y arbustos prefiere posaderos altos. Si lo hace en una caña baja, pronto se lanza al suelo. Vuela con rapidez y potencia. En vuelos cortos recuerda una mariposa y más bien revolotea. Pero en distancias grandes lo hace de forma tan ondulada que se ha dado en llamar «vuelo danzante».
En él los jilgueros no son silenciosos, y su voz musical los identifica en seguida, aunque no seamos capaces de distinguir el color del plumaje.
El periodo de muda suele durar sobre los 60 dias aprox . , siendo aconsejable mucha tranquilidad , una dieta alimentaria equilibrida para esta renovacion.
El periodo de muda suele durar sobre los 60 dias aprox . , siendo aconsejable mucha tranquilidad , una dieta alimentaria equilibrida para esta renovacion.
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN:
El Jilguero, colorín o cavernera, está protegido por la ley, al igual que el resto de la fauna. Solo se permite su captura en determinadas circunstancias y con los permisos adecuados. Es muy apreciado como ave de jaula por su canto, que es líquido, fluído, aparentando la caída y paso del agua por un arroyo.
Por ello es capturado por miles para su venta. A la captura legal, por parte de silvestristas, se añade la caza ilegal, que, junto a la utilización de herbicidas y pesticidas, ha enrarecido su presencia en lugares donde antes era abundante.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada