Nuevos estudios publicados el 4 de Octubre de 2013 en el servicio de noticias científicas sinc, han demostrado distintos avances en la lucha contra la malaria. El científico Krijn Paaijmans cree que han mejorado las herramientas químicas con las cuales se pueda combatir la malaria.
Para poder reducir el nombre de mosquitos se dieron cuenta que era necesario desarrollar nuevos insecticidas y nuevas mosquiteras. También descubrieron que la temperatura tenía algún tipo de relación con la actividad metabólica de los mosquitos y la sensibilidad del sistema nervioso, así como también la degradación de los insecticidas.
Por lo tanto, los científicos se dieron cuenta que para mejorar la acción de los insecticidas. Se debía investigar las temperaturas y la variante entre la noche y el día de cada región en concreto. Ya que ciertas temperaturas pueden afectar con la toxicidad de algunos insecticidas, mientras que en otros no.
Para finalizar, la malaria es una enfermedad que causa millones de muertes al año, afectando a los glóbulos rojos y provocando anemias, problemas pulmonares graves... Esta noticia es muy interesante para biología humana, debido que trata sobre un tipo de enfermedad que ataca a los glóbulos rojos y otros órganos del cuerpo.
Para ver la noticia pulse aquí y para más información pulse acá.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada