Bacterias que modifican sus ribosomas para resistir a los antibióticos
En este post hablaremos sobre la investigación realizada tras someter a la bacteria E.coli a dos antibióticos diferentes (estreptomicina y kasugamicina). La notícia fue publicada en Agencia Sinc el 29/11/2024.
Primeramente, Escherichia coli es una bacteria común, inofensiva aunque puede causar infecciones graves. El Centro de Regulación Genómica (CRG) ha realizado una investigación donde exponen a las bacterias a los antibióticos estreptomicina (usado para tratar la tuberculosis) y kasugamicina (usado para prevenir enfermedades bacterianas en cultivos).
Ambos antibióticos atacan sus ribosomas (orgánulos no membranosos formados por ARN ribosómico y proteínas, se encargan de la síntesis de proteínas) concretamente alteran su ARN ribosómico, modificando su forma y función. En otras palabras, altera su producción de proteínas lo que puede llevar a la muerte celular.
Sin embargo, se ha visto que en presencia de antibióticos la E.coli modifica sus ribosomas, perdiendo ciertas modificaciones según el antibiótico. Esto con el objetivo de impedir su acoplamiento y continuar la producción de proteínas. En consecuencia se vuelven resistentes a los fármacos.
Resistencia a los antibióticos
Las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos de diferentes formas: mutaciones en el ADN, bombeando y transportando activamente los fármacos al exterior. Ahora la E.coli ha demostrado una nueva forma de hacerlo.
Secuenciación por nanoporos
El experimento se realizó con la secuenciación por nanoporos con el objetivo de leer el ARN ribosómico sin eliminar las modificaciones químicas.
Finalmente, cabe recalcar que el estudio no explica cómo suceden dichas modificaciones en los ribosomas, pero estas pueden ser las bases de futuros estudios. Todo con el objetivo de combatir las “superbacterias” las cuales han cobrado muchas vidas.
NBG
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada