Se trata de la máquina molecular más compleja e intrincada de la biología humana, ya que edita más del 90% de nuestros genes. Los errores en este proceso están vinculados con muchas enfermedades incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer.
Un equipo del Centro de Regulación Genómica en Barcelona determina el primer mapa del espliceosoma humano, que es la máquina más compleja dentro de las células. Este espliceosoma edita los mensajes genéticos transcritos del ADN, permitiendo que una misma secuencia genética pueda dar lugar a múltiples versiones de una proteína.
Este mecanismo es fundamental, ya que interviene en la modificación de la mayoría de los genes humanos, afectando a más del 90% de ellos. Sin embargo, cuando ocurren errores en este proceso, pueden desencadenarse diversas enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer, trastornos neurodegenerativos y genéticos.
La máquina molecular más compleja
Para funcionar correctamente, cada célula del cuerpo humano requiere instrucciones precisas provenientes del ADN. Estas instrucciones se copian en el ARN, que luego atraviesa un proceso fundamental de edición conocido como splicing o empalme. Durante este procedimiento se eliminan las secciones no codificantes (no contienen información para fabricar proteínas) y se ensambla las codificantes para guiar la producción de proteínas.
Aunque hay unos 20.000 genes codificadores, la edición permite generar más de 100.000 proteínas distintas.
Enlace de Imagen
El 'Talón de Aquiles' del cáncer
"Las celulas cancerosas tienen tantas alteraciones en el espliceosoma que ya están al limite de lo que es biológicamente aceptable. El hecho de que dependa de una red de empalme tan interconectada podría ser su punto débil, algo que podemos utilizar para desarrollar nuevas terapias. Nuestro mapa proporciona una herramienta para identificar estas vulnerabilidades." comenta Valcárcel
Una nueva clase de tratamientos
Además del cáncer, numerosos trastornos surgen debido a moléculas del ARN defectuosas generadas por fallos en el empalme. Gracias al mapa detallado del espliceosoma, ahora dispone públicamente gracias a los autores del estudio, la comunidad científica puede localizar con precisión los errores de empalme en las células de un paciente.
Información extraída de: sinc
MGG
1 comentari:
Este avance es impresionante y podría cambiar la forma en que se entienden y tratan muchas enfermedades. Conocer a fondo el espliceosoma proporciona una herramienta importante para desarrollar terapias más precisas, especialmente contra el cáncer. Además, resalta lo sofisticado y frágil que es nuestro sistema de regulación genética.
Publica un comentari a l'entrada