divendres, 14 de febrer del 2025

La "huella biológica" del cáncer podría hacer más fácil su diagnóstico temprano

En este post hablaremos sobre la detección del cáncer en fases tempranas, lo cual puede favorecer la recuperación del paciente. La noticia fue publicada en Agencia Sinc el 10/12/2024

Un estudio reciente del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha identificado la existencia de huellas moleculares únicas en distintos tipos de cáncer. Estas huellas, detectables incluso en las primeras etapas de la enfermedad, podrían facilitar el diagnóstico precoz a través de pruebas no invasivas. La investigación se centra en las modificaciones químicas que presentan los ribosomas, estructuras celulares esenciales para la síntesis de proteínas, cuya composición varia según el tipo de tejido y la presencia de patologías como el cáncer.




Hasta ahora, se pensaba que los ribosomas eran iguales en todas las células del organismo. Sin embargo, este estudio demuestra que las modificaciones químicas en el ARN ribosómico (ARNr) pueden ser específicas de cada tejido y alterarse en presencia del cáncer. Este hallazgo supone que las células cancerosas presentan una reducción en ciertas marcas químicas, un fenómeno llamado hipomodificación, que podría servir como biomarcador para la detención de la enfermedad.

Los investigadores analizaron muestras de tejido de pacientes con cáncer de pulmón y testículos, encontrando patrones moleculares distintos en comparación con tejido sano. La prueba desarrollada por el equipo del CGR logró distinguir con una precisión casi perfecta entre tejido canceroso y no canceroso. Además, el proceso de detección se llevo a cabo rápidamente, esto permite realizar un diagnóstico temprano sin necesidad de hacer uso de procedimientos invasivos.





Este avance representa un paso significativo en la lucha contra el cáncer, ya que permite detectar la enfermedad en etapas iniciales, cuando las probabilidades de éxito en el tratamiento son mayores. La implementación de esta tecnología podría revolucionar los métodos actuales de diagnóstico.

A largo plazo, esta línea de investigación podría ampliarse para acabar con otros tipos de cáncer y desarrollar pruebas aún más precisas. La comunidad científica destaca la importancia de continuar explorando la relación entre las modificaciones del ARNr y la progresión del cáncer, con el objetivo de diseñar nuevas estrategias terapéuticas basadas en estos descubrimientos.

FCP

1 comentari:

SPE ha dit...

Me parece una noticia super interesante , ya que la investigación de las modificaciones químicas de los ribosomas en el cáncer tiene mas importancia de la que se le da, haciendo que gracias a ello , podamos detectar el cáncer en etapas tempraneras y mejorando científicamente la lucha contra esta enfermedad a lo largo de los años