dimecres, 12 de febrer del 2025

EL PAPEL DE LA VITAMINA A EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LOS VERTEBRADOS

Un estudio liderado por el CSIC descubre un mecanismo por el cual la ruta de señalización del ácido retinoico, resultante del metabolismo de la vitamina A, afecta la formación de los vertebrados.



La ruta de señalización del ácido retinoico, derivado de la vitamina A, es clave en el desarrollo embrionario, regulando la formación del sistema nervioso, el corazón y las extremidades.

Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), liderado por José María Santos Pereira, explica cómo esta ruta de señalización modifica la expresión génica, generando distintos tipos celulares y partes del cuerpo.

El grupo de investigación ,usando embriones de pez cebra, descubrió que esta señalización activa elementos reguladores del ADN, que funcionan como interruptores génicos. A continuación, Lourdes Gallardo señaló que el ácido retinoico activa más interruptores al unirse a factores de transcripción que accionan estos interruptores. Asimismo, los factores de transcripción, incluido el receptor de ácido retinoico y otros activados por éste (como factores de las familias Hox, Meis y Sox), regulan los genes mediante contactos tridimensionales entre interruptores y genes diana.

Este hallazgo es clave porque la señalización del ácido retinoico es esencial en el desarrollo embrionario de los vertebrados. Además, identifica un mecanismo in vivo por el cual esta ruta regula la formación de distintos tipos celulares mediante cambios en la estructura tridimensional del genoma, lo que altera la expresión de los genes y permite la diferenciación celular.

NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN FUTURA

Marta Moreno destaca que el estudio abre nuevas vías de investigación, como la relación entre los receptores de ácido retinoico y el factor Sox3, implicado en el sistema nervioso. Además, permite estudiar cómo los factores de transcripción afectan el plegamiento tridimensional del genoma y la expresión génica.

El estudio también tiene relevancia para enfermedades humanas, ya que el uso de tecnologías de célula única en embriones de pez cebra puede ayudar a entender cómo ocurre este mecanismo en diferentes tipos celulares y como afectan la composición y alteraciones del embrión.

Por último, el hallazgo tiene implicaciones para enfermedades humanas, ya que alteraciones en la estructura tridimensional del genoma pueden causar malformaciones hereditarias, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Notícia extraida de: agencia sinc

REO

1 comentari:

MGG ha dit...

Me parece interesante esta noticia porque explica cómo la vitamina A afecta al desarrollo de los embriones. También porque abre nuevas formas de estudiar enfermedades humanas, como problemas de malformaciones o enfermedades del cerebro.