divendres, 16 de novembre del 2018

Mecanismo para evitar complicaciones en el embarazo


Las posibilidades de sufrir complicaciones en un embarazo suelen ser más altas durante las primeras semanas, ya que es el momento en el que se forman las células fetales de la placenta. Éstas interactúan con las células de la madre para modificar su respuesta inmunitaria intentando evitar una situación de rechazo. Por otro lado, gracias a estas células fetales de la placenta, el embrión consigue adherirse al útero en la decidua (capa más interna del útero gestante) que se engrosa para permitir la implantación.

A consecuencia de esto, científicos del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Cambridge han conseguido crear un mapa celular detallado de la zona de contacto entre las células fetales de la placenta y las células de la madre, centrándose en las primeras semanas de un embarazo sano.
Este mapa celular permitiría comparar en un futuro las diferencias que existen entre una gestación sana y una problemática; y, en consecuencia de esto, descubrir cuáles son los genes que
Resultado de imagen de feto en el embarazomodifican el sistema inmunitario materno y permiten un buen desarrollo del feto.
El mecanismo que se ha empleado para crear este mapa celular ha sido una herramienta desarrollada por la empresa española de desarrollo de software YDEVS. Consiste en una base de datos (llamada CellPhoneDB) que recoge las informaciones de las moléculas y sus interacciones, además de predecir las interacciones más probables. Esta herramienta usa técnicas genómicas y bioinformáticas complejas y ha conseguido mapear más de 70.000 transcriptomas.
Por otro lado, este hallazgo también repercutirá en los estudios oncológicos ya que las células tumorales utilizan mecanismos similares para evadir el sistema inmunitario.

En mi opinión, este avance es muy importante ya que supone conocer el futuro desarrollo del embarazo, evitando así abortos involuntarios.

Esta noticia se puede relacionar con el temario de las células de la asignatura de biología de 2BAC, ya que se habla de las células maternas y fetales. También se puede relacionar con el tema de los nucleótidos y ácidos nucleicos, ya que también se menciona al ADN.

Para obtener más información sobre la noticia publicada en la plataforma multimedia de comunicación científica SINC pulse aquí.


diumenge, 8 d’octubre del 2017

UN EXCÉS DE FRUCTOSA POT DANYAR EL FETUS DURANT L'EMBARÀS


Els glúcids són un grup de biomolècules orgàniques formades per carboni (C), oxigen (O) i nitrogen (N). Podem dir d'elles que són polihidroxialdehids o polihidroxicetones. Vulgarment es coneixen com a hidrats de carboni o sucres.
Aquestes biomolècules realitzen funcions energètiques, estructurals i informatives molt importants per als éssers vius. Dins el grup dels glúcids podem classificar-los en monosacàrids, disacàrids i polisacàrids segons el nombre d'unitats que posseeixen. Doncs bé, els monosacàrids són polialcohols units amb un grup cetona o aldehid. Un dels principals monosacàrids és la fructosa pertanyent al grup de les cetoses i format per 6 àtoms de carboni (hexosa).

Fructosa


Ara bé, aquestes biomolècules s'empren per fabricar xarop de dacsa, un element que hi podem trobar en aliments processats, begudes ensucrades, repostería, gelats... ja que hi actua com a edulcorant.
Fins ara es sabia que abusar d'aquests tipus d'aliments provocava malalties com l'obesitat o la diabetes però, recentment, uns científics espanyols de la Universitat de CEU San Pablo Carlos Bosco junt amb col·laboradors han demostrat que un excés de fructosa durant un embaràs també pot provocar alteracions en la placenta i el fetus, les quals podran tindre una important repercussió en la vida adulta del nou ésser en formació.

Tanmateix, els científics reconeixen que ingerir aquesta biomolècula durant la gestació del nadó no està desaconsellat sempre i quan no es faja amb abús ja que pot induir una situació d'estrés oxidatiu, és a dir, un desequilibri en les nostres cèl·lules a causa d'un augment de radicals lliures i/o una disminució dels antioxidants i açò pot causar problemes als teixits.

Aquesta situació va ser estudiada i provada en rates embarassades i els seus fetus. Primerament, les van dividir en tres grups. Mentre que a un grup els donaren solucions amb fructosa, als altres dos els van donar solament aigua o una dissolució de glucosa.

Tal i com s'esperava, les rates que havien estat prenent les solucions amb glucosa van presentar uns nivells d'oxidació en la placenta molt baixos, i a més a més, una menor quantitat de hemo oxigenasa 1 (OH 1) en comparació als nivells dels dos altres grups, els quals eren prou alts.

Per tant van poder assegurar que un nivell elevat de fructosa a la placenta provoca estrés d'oxidació i un  nombre molt reduït d'antioxidants, que són de vital importància per prevenir complicacions en la gestació.
Gràcies a aquest descobriment ara es pot avisar i conscienciar a les dones embarassades del perill que pot causar una ingesta massa elevada de la biomolècula i es prodrà garantir una bona formació del fetus dins la placenta a més d'evitar possibles problemes posteriors.


L'estudi ha segut publicat en "Molecular Nutrition & Food Research".








divendres, 24 de febrer del 2017

L'embaràs canvia el cervell de la mare

Els recents estudis sobre el cervell de les embarassades mostren que tenen una pèrdua de matèria grisa que les prepara per cuidar i mantindre segur al seu fill.

Com tots sabem, l'embaràs implica molts canvis hormonals però els recents estudis mostren que a més es produix una modificació en l'estructura de regions del cervell relacionades amb la percepció dels sentiments i les relacions socials.

Les modificacions són una pèrduda de matèria grisa en aquestes zones específiques, que es pensa que són degudes a la gran quantitat d'hormones generades. El procés de reducció no altera la capacitat intel·lectual de la dona, sinó que la prepara per a defensar i mantindre segur al seu fill.
Com més pronunciats són aquests canvis més conexió emocional té la mare amb el seu fill, és a dir, es crea com una mena de vincle que ajuda a la mare a detectar més fàcilment l'estat emocional del seu nadó.

Un exemple d'aquest vincle és que van vore les reaccions de la mare davant unes fotografíes de xiquets i van comprobar que les àrees del cervell afectades només s'activaven quan el que veia es tractava del seu fill.

En un principi es pensava que les reduccions de matèria grisa només es mantenien els dos primers anys després del part però les ultimes investigacions mostren que hi ha canvis duraders en el cervell.


Si voleu saber més sobre el tema vos recomane aquest interessant video

Podeu trobar la notícia ací: The New York Times , Sinc , Nature Neuroscience,  

dimecres, 24 de febrer del 2016

UNA VEZ MÁS EL EJERCICIO FÍSICO VUELVE A SER BENEFICIOSO

Un grupo de científicos que pertenecen a la Universidad Politécnica de Madrid y a la Universidad Western Ontario(Canadá), han realizado una serie de pruebas a diversas mujeres embarazadas, de forma aleatoria, para ver los beneficios de la actividad física durante el periodo gestacional. 

En diez de cada cien embarazos suelen encontrar una hipertensión gestacional, y esta puede provocar la muerte tanto de la madre como del feto, incluso a los pocos días de haber nacido. Esta hipertensión empieza a aparecer a partir de la semana veinte de embarazo, pero los síntomas  se muestran en las últimas semanas, es decir, a finales del embarazo. Para prevenirla y como ha quedado comprobado en el estudio, es recomendable practicar ejercicio físico durante el embrazo

Para poder afirmar esta conclusión, tomaron un grupo de mujeres que practicaban ejercicio físico durante el embarazo y otro grupo que no lo hacían. A estas les hicieron un seguimiento y varias pruebas y gracias a esto se comprobó que las mujeres que no practicaban ejercicio físico tenían  3 veces más de posibilidades de sufrir hipertensión que las que sí lo hacían, además de 2.5 posibilidades más de tener a un hijo con sobrepeso.

Gracias a este estudio vemos la importancia que tiene realizar actividad física, pero esto no debería ser sólo en épocas puntuales, ya que practicar deporte siempre es beneficioso y nos ayuda a estar en unas mejores condiciones de vida y así a evitar numerosas enfermedades. Además vemos como es compatible compaginar una actividad física y estar embarazada, eso sí, siempre adaptado a nuestras condiciones.


Fuente de la noticia.

dilluns, 25 de gener del 2016

!!!No todo en consumo excesivo es malo¡¡¡

Un estudio publicado en American Journal of Epidemiology muestra que el consumo de pescado durante el embarazo, por encima del límite recomendado de 340 g a la semana, presenta beneficios en el desarrollo neuropsicológico de los niños. Esta investigación ha sido liderada por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro aliado ISGlobal.


Esto se descubrió gracias a que analizaron una serie de nacimientos de casi 1.600 mujeres españolas y de sus hijos y evaluar el consumo de varios tipos de pescado clasificados en azul grande (como el bonito y el atún), azul pequeño (como la caballa, las sardinas o el salmón), blanco (como la merluza o el lenguado), marisco y el conjunto de todos ellos. 



Después de este estudio se dieron cuenta de los pescados que eran mas beneficiosos para el desarrollo cognitivo a saber el pescado azul grande, seguido del pescado blanco y el azul pequeño. Tal como expone Jordi Júlvez, investigador de CREAL y coordinador del estudio. 



Dichas pruebas cognitivas se realizaron a los niños a los 14 meses y a los 5 años y de rasgos de síndrome de Asperger a los 5 años, para evaluar su desarrollo neuropsicológico. En promedio, las mujeres habían consumido aproximadamente 500 g, o tres porciones de pescado a la semana durante el embarazo. 

Lo que más llama la atención es que no hay efectos negativos por un elevado consumo pues con cada 10 g adicionales por semana, los resultados de las pruebas de los niños mejoraron hasta aproximadamente alcanzar un consumo de 600 g de pescado, que es el punto en el que se produce una saturación de los beneficios del consumo de pescado. Por eso los resultados mejoraron hasta alcanzar el consumo de 600 g de pescado. 

Júlvez también expone lo siguiente "las guías americanas aconsejan a las embarazadas no tomar pescado azul grande, como el atún rojo, ya que acumula más metales pesados, como el mercurio, y contaminantes lipofílicos, como los compuestos organoclorados" "Sin embargo, no hemos constatado efectos negativos por un elevado consumo de pescado, incluidos los peces grandes. Pensamos que el efecto positivo del pescado llega a neutralizar el negativo del mercurio”.

Por otra parte, en el estudio también se observa que durante el embarazo puede influir en el desarrollo neurológico del niño. "El consumo durante el primer trimestre puede tener un impacto mayor que en las últimas semanas. Esto podría deberse al efecto positivo del pescado en el desarrollo neurocognitivo de los hijos. Los ácidos grasos omega 3 del pescado también forman parte de los tejidos y son esenciales en la síntesis de las membranas de las células", concluye Júlvez. 
ver articulo en el enlace


diumenge, 22 de novembre del 2015

El DHA: gran favorecedor en la gestación

Un nuevo estudio epigenético impulsado por unos científicos de la Universidad de Granada y del King’s College, han ideado una estrategia nutricional para la mejora del desarrollo fetal.


         Este método, consiste en la suplementación de la mujer en estado de gestación con ácido docosahexaenoico (DHA), que es un ácido graso esencial de la serie Omega-3. Éste produce efectos favorecedores sobre la homeóstasis del hierro a través del sincitiotrofoblasto favoreciendo la transferencia de hierro y minerales entre la madre y el bebé.


         Gracias a la ingesta de este suplemento, el bebé desarrolla antes del cerebro, mejora los depósitos minerales, sobretodo de hierro. Además de que previene el riesgo de padecer anemia, bajo peso al nacer o el desarrollo tardío.





         Para más información click aquí.
         La imagen se ha extraído de esta fuente.
         Este post se puede relacionar con el tema 15 (Los genes y su función) del libro de Biología de 2º de Bachillerato y con el tema 9 (La dieta, Epigenética) de la asignatura de Biología Humana de 2º de Bachillerato.

divendres, 20 de novembre del 2015

Una dieta saludable antes del embarazo reduce el riesgo de enfermedades complejas en la descendéncia


En Estados unidos, el 1 % de los recien nacidos sufren cardiopatías congénitas. De entre estos, 1 de cada 4 mueren sin apenas superar la infáncia. Actualemente, las terapias preventivas són escasas.





Para descubrir la importancia de la dieta, los científicos investigaron la calidad de la dieta de 19.000 mujeres un año antes de su embarazo. Este estudio demostró que el 37 % de las mujeres alimentadas de forma saludable, tenian un riesgo menor de tener hijos con tetralogía de Fallot. Mientras que el 23 % tenian menos probabilidades de que sus descendientes tuvieran problemas con el tabique auricular.

Ambas son enfermedades peligrosas, que conllevan sus riesgos.  La tetralogía de Fallot, afecta la estructura del corazón y la manera en la que la sangre fluye a través de este. Mientras que los defectos en el tabique auricular, se traducen a orificios en la pared muscular, que separa las cavidades del corazón.


Ilustracion de una comunicacion interauricular.


Este estudio fue observacional(la dieta fue evaluada con dos sistemas de puntuación:el índice de calidad de la dieta para el embarazo - ICD P),por lo que no pueden extraerse conclusiones definitivas. Pero lo que està claro es que este estudio refuerza las recomendaciones diéteticas antes del embarazo en mujeres.

Si quieres saber más sobre estas enfermedades, haz click aquí y aquí.

Para conocer la procedencia de la noticia clica aquí

dimarts, 19 de maig del 2015

Un dispositivo de la NASA podría salvar vidas en emergencias del embarazo



Un dispositivo inventado por la NASA en la década de 1970 podría ayudar a salvar vidas en los casos de hemorragias obstétricas que ponen en peligro la salud de las mujeres embarazadas y sus bebés.

Este invento trata de prendas neumáticas antishock, conocidas como NASG, empleadas originalmente para casos de hemofilia y lesiones traumáticas. Este dispositivo se aplica al rededor de las piernas, en la pelvis y en el abdomen de las embarazadas las cuales sufren hemorragias para así poder reducir la pérdida de sangre. De esta forma tanto la OMS como la Federación de Obstetricia y Ginecología incluyeron en sus guías de práctica clínica la recomendación de utilizar estas prendas neumáticas antishock.

Estos consideran que el dispositivo puede ser útil para poder ganar tiempo y salvar vidas mientras que las embarazadas con esta complicación son transportadas en ambulancia a un centro médico. Es decir este invento de la NASA se puede considerar como una herramienta complementaria y útil. Asimismo la especialista Suellen Miller  indicó que debe mejorarse las estrategias para que las prendas neumáticas antishock puedan reutilizarse mediante técnicas efectivas de limpieza, de esta forma podrían ser utilizadas a escala masiva en los sistemas de salud de diferentes países.

Actualmente , este dispositivo es utilizado en centros médicos de veinte países diferentes, en su mayoría países de bajos recursos, aunque en el Reino Unido y los Estados Unidos también propician
su uso.

Para más información : Aquí

diumenge, 26 d’octubre del 2014

Los pulmones de los bebes afectados por la contaminación

Las mujeres que están expuestas a la contaminación del tráfico durante el embarazo tienen más posibilidades de dañar los pulmones de sus hijos.La exposición a la contaminación durante el segundo trimestre del embarazo aumenta el riesgo de daño en los pulmones del niño.
En esta ocasión, el equipo liderado por Eva Morales, investigadora del CREAL,examinó la asociación entre la exposición a la contaminación del aire durante los trimestres específicos del embarazo y de la vida postnatal con la función pulmonar en los niños en edad preescolar.La investigación na descubierto los efectos nocivos de los contaminantes atmosférica sobre la función pulmonar en los niños y adolescentes en edad escolar.


De las mujeres que participaron en el estudio a principios de su embarazo, los  datos que obtuvieron sobre la exposición tanto a la contaminación del aire como de la evaluación de la función pulmonar fue que las madres que viven en un área con mucho trafico durante el segundo trimestre el riesgo fue un 30% mas alto, que las que vivían en zonas con menor contaminación.
Sin embargo, no se produjo una asociación entre  el primer año de vida y las exposiciones recientes y actuales a la contaminación del aire exterior con la función pulmonar en la edad preescolar.
Los investigadores concluyen que la exposición al aire contaminado por el tráfico durante el periodo prenatal podría afectar al desarrollo pulmonar, por lo tanto se podría evitar los efectos perjudiciales sobre el desarrollo pulmonar  y conseguir beneficios para la salud publica reduciendo la exposición  a la contaminación del trafico.


Más información pulse aqui

dijous, 20 de febrer del 2014

Infecciones vaginales pueden provocar partos prematuros

Uno de los mayores problemas en la etapa de gestación son los partos prematuros.

Uno de cada tres con esta característica son asociados a la rotura precoz de las membranas fetales.

Los profesionales afirman que este suceso se debe a los altos niveles de bacterias. También apoyan que estas infecciones en la vagina conducen a presentar contracciones las cuales originarían el parto prematuro.

Estas complicaciones en los partos prematuros pueden perjudicar la salud tanto de la madre como la del hijo por este motivo los expertos consideran que los controles durante el embarazo son esenciales, y para evitar cualquier combinación estos deben ser muy rigurosos.


En mi opinión, creo que debe de existir una buena higiene en el periodo del embarazo y fuera de éste. Ya que esa zona es muy delicada y supone muchos problemas como el de la noticia.

diumenge, 5 de maig del 2013

Un nuevo análisis de sangre durante el embarazo puede reducir en un 95% la realización de amniocente

Una serie de declaraciones de Julio Martín, el director del Departamento de Diagnóstico Molecular de Iviomics, sostienen que un nuevo método basado en un análisis de sangre denominado "Nace Plus", evitará la realización de amniocentesis en la mayoría de los casos .

Este nuevo test analiza hasta el 84% de todas las anomalías cromosómicas que puede analizar la amniocentesis, consistente en una punción mediante la cual se extrae líquido amniótico, y, además, es mucho menos invasivo que dicha amniocentesis, ya que, sólo consiste en una extracción de sangre y no supone riesgos tanto para la madre como para el bebé.



Varios de las enfermedades provocadas por mutaciones genéticas que se pueden diagnosticar mediante este método son :
El síndrome de Down, el síndrome de Edwards, el síndrome de Patau,... que son trastornos que durante el primer año de vida tienen un 90% de probabilidad de muerte.

Además, es un método totalmente revolucionario, ya que, se puede realizar durante las primeras semanas del embarazo sin producir ningún tipo de daño.

En mi opinión, el empleo de dicho método puede suponer un gran avance, ya que, hoy en día, la tasa de nacimientos es cada vez más baja y, las mujeres son cada vez más tardías a la hora de ser madres, por tanto, dichas mutaciones tienen más probabilidades de llevarse a cabo y, además, puede suponer una mayor comodidad y un menor riesgo tanto para la gestante como para el feto.

Noticia

Imagen

Ingerir 'comida basura' durante el embarazo puede provocar adicción en el bebé

Noticia completa aquí

Una investigación realizada demuestra que las mujeres embarazadas deben tener una dieta equilibrada y segura ya que todo lo que ellas ingieren afectan directamente al bebe también. El resultado de esta investigación demostró que las mujeres que comen a menudo comida rápida provocan una alteración en el cerebro del bebe lo que puede provocar en el adicción.
Con este estudio se intenta convencer a todas las mujeres embarazadas llevar una dieta sana y equilibrada y evitar el abuso de comida rápida ya que de esta forma sus bebes también saldrán sanos.



En la investigación el estudio se ha realizado con ratas, algunas ratas madre fueron alimentadas con comida rápida y otras con comida para roedores. El resultado confirmó que las ratas recién nacidas cuyas madres habían sido alimentadas con comida basura se inclinaban más por este tipo de comida.

Yo pienso que durante el embarazo las mujeres deberían evitar el exceso de grasa y la comida rápida e intentar tener una dieta más rica en frutas y verduras para el bien de ella misma y del bebe.

diumenge, 14 d’abril del 2013

EMBARAZADA TRAS UN TRASPLANTE DE ÚTERO

Este viernes, fue anunciado el embarazo de una mujer turca, tras recibir un útero de una donante fallecida. Fue el primer caso de trasplante de útero exitoso, tan exitoso que Derya Sert, está embarazada a sus 22 años de edad. 

Según el doctor Mustafa Unal, los estudios realizados a la futura madre, muestran claramente que la mujer está embarazada. Tras la implantación de varios embriones fecundados con esperma de su pareja in vitro. El doctor Unal, recalca que la salud de la paciente es muy buena.

De cada 5.000 mujeres, una nace sin útero, es el caso de Sert. Pero la suerte de esta fue diferente, se le implantó un útero con éxito, siendo el primer trasplante de útero realizado con éxito. Esto da mucha mas esperanzas a todas aquellas mujeres que al igual que la joven nacieron sin útero. 

Pero está claro que su embarazo no será un embarazo normal, tendrá un embarazo de alto riesgo. El nacimiento del bebé no podrá darse normalmente, no podrá ser un parto vaginal. Se le deberá realizar una cesárea y tras el parto, el útero deberá ser extirpado para evitar posibles problemas. Por tanto no podrá tener más hijos.

Noticia extraída el día 12/04/13

dimarts, 2 d’abril del 2013

Lo que verdaderamente dice la barriga de una embarazada

Noticia extraída de la revista El Mundo,2 de febrero del 2013

Durante el embarazo, muchas mujeres sienten que su barriga se ha convertido en una auténtica bola de cristal,ya que no pasa un día sin que alguien se aventure a adivinar el sexo, el tamaño o, incluso, la fecha de nacimiento del bebé sólo con mirar la forma, las dimensiones o la posición de su abdomen.Las abuelas, la tradición o las creencias populares, cuentan que las mujeres embarazadas con barrigas redondas esperan niñas, mientras que las tripas que son más puntiagudas, albergan a niños. Estas creencias, que pueden haber acertado en algún caso, son sólo mitos sin base científica ninguna.Los médicos son claros respecto a la forma de las barrigas en mujeres embarazadas: cada embarazo es único y las dimensiones y formas de las tripas en las embarazadas depende de diferentes factores. Según los ginecólogos, nada en la forma de la barriga detecta el sexo del bebé o el tamaño del mismo, es decir, grandes barrigas no tienen por qué albergar a bebés grandes.Los factores que definen la forma de una barriga son:
- Las semanas de embarazo: cuánto mayor sea la edad gestacional, mayor es la barriga. Dos mujeres en la misma semana de gestación no tienen por qué tener tripas del mismo tamaño.
- Liquido amniótico: su cantidad en el útero o la acumulación de gases en la embarazada puede provocar que aumente el volumen del abdomen.
- Los músculos abdominales: mujeres con un tono muscular bueno, tendrán una barriga más pequeña que una mujer que ha pasado varios embarazos y cuyos músculos abdominales han sufrido una distensión varias veces o una mujer con escaso tono muscular.
- La constitución física de la mujer: mujeres de caderas anchas tendrán una tripa menos voluminosa que mujeres de caderas estrechas.
Otros factores como la grasa acumulada durante el embarazo o el peso previo de la embarazada influyen en la forma y tamaño de la barriga de la embarazada. 
En cualquier caso, los obstetras recomiendan fiarse de las pruebas médicas, en las que se valora el tamaño del bebé en relación con la semana de gestación, y no prestar atención a la forma de la barriga.

dissabte, 16 de febrer del 2013

Gràcies a la llei antitabac disminueixen els parts prematurs.

Notícia extreta de EL MUNDO

Un estudi realitzat a Bèlgica afirma que el risc de parts prematurs s'ha reduït en gairebé un 6% al país, des que va començar a aplicar la prohibició de fumar en 2007 en bars, restaurants i altres llocs públics.

Abans d'aquesta investigació hi havia diferents proves que indicaven els efectes perjudicials del tabaquisme durant la gestació, encara que fins el moment no s'havia fet un estudi tan exhaustiu sobre el xoc d'una legislació antitabac a l'embaràs.

Aquest anàlisis va observar prop de 607.000 parts des de 2002, en el qual els investigadors van comprovar la reducció de parts prematurs segons la fase en que es trobava la legislació antitabac. Altres estudis anteriors van demostrar la relació entre la durada de la gestació i els problemes de salut en altres fases de la vida. El doctor Nawrot afirma que ara hi ha més països que empren mesures contra el tabac, fet que recolza el seu estudi. En el cas de Catalunya va realitzar una investigació la qual anuncia una reducció representativa en el nombre d'infarts de miocardi després de la primera llei antitabac en Espanya.

Respecte els meus coneixements puc afirmar que la llei antitabac a aportat grans beneficis, ja siga la reducció de parts prematurs com la disminució d'infarts de miocardi, per no parlar de tots aquells efectes dolents que pot provocar sobre el cos humà. És una gran notícia saber que gràcies a aquesta restricció, la salut dels nadons obtindrà una millora, ja que a la llarga poden evitar aquells problemes que implica el tabac sobre la fase de gestació.

dimecres, 6 de febrer del 2013

AUMENTO DEL NÚMERO DE NIÑOS CON DEFECTOS CONGÉNITOS

Esta noticia ha sido extraída del periódico EL MUNDO 06/02/13
Según un estudio dirigido por la profesora irlandesa Helen Dolk el aumento de partos múltiples y afectados por anomalías congénitas ha aumentado de una manera alarmante en los países desarrollados en los últimos 23 años.

Los datos de este estudio se han comparado con los de EUROCAT. Para realizarlo se ha recogido información sobre más de 5 millones de partos en 14 países europeos.

España no forma parte de estos 14 países pero según otros estudios, los embarazos por reproducción asistida han aumentado sobremanera, cosa que aumenta la probabilidad de partos múltiples y la edad de maternidad ha aumentado tanto en nuestro país como en Europa.


Anteriormente ya se habían realizado estudios parecidos y estaba probado que los partos múltiples tienen mucho más riesgo que los normales y que estos hacen que aumente el número de anomalías congénitas en gemelos monozigóticos. Pero este nuevo estudio, según Dolk muestra el incremento de estos partos y anomalías en el tiempo, cosa que no estaba demostrada. Por otro lado, este estudio también muestra que la muerte neonatal precoz es más probable en gestaciones múltiples y que los padres, son más reacios a abortar en estos casos. 

Aunque el estudio muestra un gran aumento la probabilidad de que esto ocurra sigue siendo baja, de cada 10.000 nacimientos en partos múltiples se detectaron entre 2004 y 2007 10,7 anomalías, mientras que 20 años antes la cifra era la mitad. 

Este estudio también ha tenido en cuenta la posibilidad de que las técnicas de reproducción asistidas influyan sobremanera en el aumento de embarazos múltiples y en que el feto sufriera algún tipo de problemas, sin embargo en otro estudio realizado anteriormente se mostró que los problemas en estos partos se daban más por la infertilidad de los padres que por haber sido un embarazo por reproducción asistida. 

En conclusión, los partos múltiples han aumentado considerablemente y por consecuencia las anomalías congénitas en ellos. Sin embargo, la directora del estudio en ningún momento apunta por que el causante de este aumento sean las técnicas de reproducción asistida. Es de vital importancia que se conozcan los datos de este estudio para que las madres reflexionen sobre lo que quieren hacer en caso de estar embarazadas de gemelos o incluso de mellizos.




diumenge, 18 de novembre del 2012

Consumo moderado de alcohol durante el embarazo puede afectar el coeficiente intelectual

Noticia extraída de DIARIOSALUD

Según los investigadores de las universidades de Oxford y Bristol, beber una o dos copas de vino a la semana puede tener un impacto sobre el coeficiente intelectual del bebé.



Los expertos señalan que el riesgo es pequeño, pero reforzaron la necesidad de evitar el alcohol durante el embarazo.
Otras investigaciones produjeron investigaciones confusas ya que es difícil separar factores que influyen, como por ejemplo la edad y la educación de la madre. En cambio, estas investigaciones descartaron completamente estos factores al mirar a los cambios en los genes que  no están conectados con los efectos sociales o del estilo de vida.

A continuación os dejo un vídeo con los efectos del alcohol en el bebé y la madre.





divendres, 16 de novembre del 2012

El consumo moderado de alcohol durante el embarazo puede afectar al coeficiente intelectual

Según un estudio, que se ha realizado en el Reino Unido, en las famosas universidades de Oxford y Bristol, en el que analizaron únicamente dos variables :  los coeficientes intelectuales de unos 4.000 niños y el consumo de alcohol de las madres durante los 9 meses del embarazo; beber una o dos copas de alcohol, aunque sea vino durante el embarazo puede reducir el coeficiente intelectual del bebé.



Los resultados de este estudio determinaron que el consumo, aunque sea moderado (unas seis copas a la semana) durante el embarazo puede tener un impacto pequeño en el coeficiente de dichos bebés pero, aún así, los expertos recomendaron la abstinencia de la ingesta de dicha substancia.

Existen estudios anteriores sobre el tema pero, los resultados obtenidos de estos estudios fueron inconclusos y muy confusos, ya que, en dichos estudios intervenían de una forma u otra otras variables como la edad, la educación de la madre,... y, por tanto, era muy complicado determinar si era o no un factor dañino en este sentido pero, en este último estudio publicado en la publicación PLOS One, únicamente se han estudiado las variables nombradas anteriormente sin que ningún factor externo pudiera influir sobre ellas, ya que, se basaron en los cambios en los genes y estos no pueden ser influidos por los factores sociales.

En mi opinión, este es otro de los muchos efectos que provoca el consumo de alcohol durante el embarazo en el feto, como que el alcohol provoca síndrome de abstinencia en el bebé, etc. , y es otro ejemplo de porque dicho consumo es perjudicial. Además, es otra razón por la cuál no se debe beber alcohol y, menos durante los 9 meses que dura el embarazo.

Esta noticia la puedes ver ampliada aquí .
Las imágenes han sido obtenidas de :





dilluns, 12 de novembre del 2012

Una gota de sangre materna servirá para detectar enfermedades genéticas del feto


Noticia extraída de la revista científica Sinc,7 de noviembre de 2012



El ambicioso objetivo del proyecto AngeLab ,consiste en diagnosticar enfermedades genéticas del feto a través de una muestra de la sangre materna de forma rápida, no invasiva y con menor coste, El proyecto europeo, liderado por el centro de investigaciones tecnológicas IK4-IKERLAN, cuenta con un presupuesto de cerca de 11 millones de euros, financiados en parte por la UE. AngeLab parte de la constatación de que los actuales métodos de diagnóstico prenatal, tales como la amniocentesis, son invasivos, y por tanto comportan un riesgo para el embarazo, además de ser muy costosos en términos económicos. Respecto al coste, la tecnología de este proyecto también se diferencia de otros métodos recientes que sólo se utilizarán en centros privados y cuyo coste ronda los 700 euros. Frente a éstos, las características de AngeLab permitirán automatizar estos estudios en cualquier ámbito sanitario, ya sea público o privado, a un coste mucho menor.Además del diagnóstico de alteraciones cromosómicas, el proyecto prevé incluir en su dispositivo el diagnóstico de enfermedades recesivas, enfermedades por alteración en el número de copias de ciertos genes, o de enfermedades dominantes en las que la madre sea la transmisora, novedades pioneras en el contexto internacional y no contempladas en otros proyectos de investigación actualmente en curso.Por tanto, un test de este tipo podría detectar con carácter prenatal las principales enfermedades graves de origen genético, que van desde fibrosis quística o atrofia muscular espinal hasta diferentes enfermedades geneticas (como el síndrome de Down o de Edwards), entre otras. Si los resultados de este proyecto de investigación se confirman, el producto resultante superará a los mecanismos actuales en fiabilidad del diagnostico, seguridad del embarazo y coste-efectividad del test.

Esta noticia estaría relacionada con el temario de Biología Humana y más concretamente dentro del tema del aparato reproductor y sexualidad que estudiaremos más adelante.









dissabte, 19 de maig del 2012

Los padres también engordan durante el embarazo 
Una encuesta realizada en Reido Unido nos ha revelado que los hombres suelen engordar unos 6 kg de media durante el embarazo. 
Según esta encuesta el 25% de los hombre engordan , también se conoce que el aumento se produce por comer productos poco saludables como pizzas , cerveza o fritos . 
Otro dato que nos ofrece la encuesta es que el 42% de los encuestados reconoce salir más a restaurantes o pu ,que antes ,eso se debe a que quieren aprovechar el tiempo que les queda solos. 
También se ha demostrado que el 20% no es consciente de ese aumento , hasta que no les aprieta la ropa.
Pero después del naciemiento no hacen nada para bajar el peso ganado tan solo un tercio que los padres lo hacen . 
A parte del peso , también están más estresados , les cambia el humor y otros trastornos.