Como ya sabemos, entre los distintos tipos de orgánulos celulares se encuentran las mitocondrias, unos orgánulos energéticos presentes en todas las células eucariotas. En su estructura encontramos la membrana externa y la interna, compuesta por enzimas, ADN, ARN y ribosomas. En ellas tiene lugar la respiración celular, proceso en el que, mediante la oxidación de materia orgánica, se obtiene la energía para llevar a cabo las distintas funciones de la célula.
Un estudio realizado en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición ha podido demostrar que el ADN mitocondrial, el cual, a diferencia del ADN nuclear, es heredado únicamente a través de vía materna y no por parte de ambos progenitores, influye en la velocidad con que una persona quema el exceso de energía consumida. Por lo tanto, esto implica una variabilidad tanto en cantidad como en secuencia de este ADN.
Todos estos avances y descubrimientos científicos hacen posible que cada vez sea mayor el campo que engloba la Biología Celular. Un campo que, como ya sabemos, fue iniciado hacia los años treinta y el cual ha hecho posible la mejora del conocimiento humano y la elaboración de fármacos.
-Enlace a la noticia
-Otros enlaces relacionados:
Conocer Ciencia aquí
La obesidad y la infancia aquí
Oxidación mitocondrial aquí
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada