.jpg)
El estudio
muestra como unos ratones nocturnos, ciegos a causa de la perdida de células fotorreceptoras sensibles a la luz, que antes no notaban la diferencia entre
luz y oscuridad, ahora son capaces de alejarse de la luz al igual que los
ratones con visión normal, cosa que antes no hacían. Todo esto ha sido gracias
a que las células madre trasplantadas en el ojo han vuelto a formar la capa
completa de células fotorreceptoras en la retina.

En mi
opinión es un gran avance, ya que aunque no todos los pacientes que han perdido
la visión sea a causa de la pérdida de las células sensibles a la luz, sí que hay
un gran número de personas que sufren este tipo de pérdida de visión y es
importante para ellos que se investiguen tratamientos para poder curarlo.
Para ver la noticia completa pulsa "AQUÍ"
Las fotos han sido extraídas de: Foto1 / Foto2
3 comentaris:
Esta noticia es muy interesante y muy esperanzadora, para todo aquel que no pueda ver. Ojalá este método siga hacia delante y evolucione para que personas con poca o nula visión puedan volver a ver y a disfrutar.
Una gran noticia para esas personas que padecen problemas de poca visión o que son ciegas. Ojala pudieran seguir investigando con las células madres para regenerar partes dañadas de nuestro organismo.
Me parece un descubrimiento muy importante, ya que, considero que la vista es una de los sentidos más importantes junto con el oído, ya que, son los que nos permiten situarnos en la mayoría de los casos y, la pérdida de estos puede ser muy traumática y dañina para dichas personas aunque, por supuesto, se puede vivir sin ellos pero, no es lo mismo así que, la posible recuperación de la vista para estas personas puede ser fundamental en sus vidas.
Publica un comentari a l'entrada